Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, está nuevamente en el centro de la controversia. Un juez de ese país ha decidido que enfrentará un nuevo juicio por presunto peculado en la gestión de fondos destinados a la reconstrucción tras el devastador terremoto de 2016. Glas, quien ya cumple condenas por casos previos de corrupción, sigue generando titulares por su historial político y legal.
El caso se centra en la supuesta malversación de recursos públicos asignados para la recuperación de las provincias de Manabí y Esmeraldas, gravemente afectadas por el sismo. Según la Fiscalía ecuatoriana, Glas, quien lideraba el comité de reconstrucción, habría desviado fondos hacia proyectos no prioritarios, dejando sin atención necesidades urgentes de las zonas damnificadas.
Glas, figura clave durante el gobierno de Rafael Correa entre 2013 y 2017, no es ajeno a los tribunales. Previamente, fue condenado por delitos de soborno relacionados con la constructora brasileña Odebrecht y por asociación ilícita en el caso conocido como Sobornos. Estas sentencias lo mantienen tras las rejas en una prisión de máxima seguridad en Guayaquil.
El juez Marco Aguirre, encargado del caso, determinó que existen pruebas suficientes para llevar a Glas a juicio junto a otro exfuncionario, Carlos Bernal, exsecretario del comité de reconstrucción. Sin embargo, siete acusados más fueron excluidos del proceso, decisión que la Fiscalía ya anunció que apelará.
La detención de Glas en abril de 2024 marcó un punto de inflexión en las relaciones entre Ecuador y México. Tras refugiarse en la embajada mexicana en Quito, donde solicitó asilo político, fue capturado en una controvertida incursión policial que provocó la ruptura diplomática entre ambos países. México calificó el acto como una violación a su soberanía.
El exvicepresidente ha defendido su inocencia, alegando ser víctima de una persecución política orquestada contra él y otros aliados de Correa. Su defensa sostiene que las acusaciones son parte de una estrategia para mantenerlo encarcelado indefinidamente, vulnerando sus derechos humanos.
Organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han expresado preocupación por las condiciones de reclusión de Glas. Informes señalan que su salud física y mental se ha deteriorado, y se han solicitado medidas para garantizar su bienestar mientras enfrenta estos procesos legales.
Este nuevo juicio reaviva el debate sobre la corrupción en Ecuador y el legado del correísmo. Mientras Glas enfrenta otra batalla judicial, el país sigue dividido entre quienes lo ven como un perseguido político y quienes lo consideran un símbolo de los excesos del pasado.
La audiencia preparatoria de juicio ha concluido, y ahora se espera que un tribunal evalúe las pruebas presentadas. El proceso promete mantener la atención pública, no solo por las acusaciones contra Glas, sino por las implicaciones políticas que aún resuenan en Ecuador.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Exvicepresidente de Ecuador enfrentará nuevo juicio por corrupción en caso de reconstrucción
Compartir: