Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡ESCÁNDALO EN LA PRESIDENCIA! SHEINBAUM NEGOCIA EN SECRETO CON CANADÁ MIENTRAS EL T-MEC SE TAMBALEA

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para discutir temas que, según ella, son clave para México. Sin embargo, detrás de esta llamada se esconden acuerdos que podrían afectar el futuro económico del país. La mandataria aseguró que ambos países están comprometidos con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero las recientes amenazas de Donald Trump de renegociarlo han encendido las alarmas.
Sheinbaum destacó la importancia del T-MEC para el comercio bilateral con Canadá, pero no aclaró cómo planea defender los intereses mexicanos ante las presiones de Estados Unidos. Este tratado, vital para la economía nacional, parece estar en la cuerda floja mientras el gobierno de Morena guarda silencio sobre estrategias concretas. La falta de transparencia en estas negociaciones levanta sospechas sobre qué está realmente en juego.
Otro punto que resaltó la presidenta fue la continuidad del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, que permite a miles de mexicanos trabajar legalmente en ese país. Según Sheinbaum, Carney prometió mantener las visas de trabajo, pero no se mencionaron mejoras o ampliaciones significativas para los trabajadores. Este programa, que lleva operando desde 1974, envió a más de 25 mil mexicanos a Canadá en 2024, pero las condiciones laborales siguen siendo un tema pendiente.
La conversación con Carney se dio en un contexto de tensión comercial. Hace apenas dos semanas, Trump acusó a México y Canadá de no respetar el T-MEC, amenazando con imponer nuevos aranceles. Desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente estadounidense ha intensificado su guerra comercial, afectando especialmente a México con gravámenes del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio. Sheinbaum, sin embargo, no ha presentado un plan claro para contrarrestar estas medidas.
El gobierno de Morena parece confiar en que la relación con Canadá será suficiente para amortiguar el impacto de las políticas de Trump. No obstante, la falta de acciones contundentes pone en riesgo miles de empleos mexicanos que dependen del comercio con Norteamérica. La presidencia insiste en que el T-MEC es la clave para competir con potencias como China, pero las promesas vacías no garantizan resultados.
Mientras tanto, los trabajadores mexicanos que buscan oportunidades en Canadá enfrentan un futuro incierto. Aunque Sheinbaum celebró el compromiso de Carney para mantener las visas, no se abordaron los problemas estructurales del programa, como los bajos salarios o las condiciones precarias en algunos casos. La narrativa del gobierno se centra en los logros, pero ignora las quejas de quienes viven esta realidad.
La opacidad en las negociaciones internacionales de Sheinbaum no es algo nuevo. Desde que asumió el poder, su administración ha sido criticada por tomar decisiones a puerta cerrada, dejando a la población sin información clara sobre temas cruciales. Esta llamada con Canadá no es la excepción, y los mexicanos merecen saber qué se está acordando en su nombre.
El panorama no podría ser más preocupante. Con Trump apretando las tuercas y un gobierno que parece improvisar, el futuro del T-MEC y de los trabajadores mexicanos está en el aire. La presidenta Sheinbaum tiene la responsabilidad de actuar con firmeza, pero hasta ahora, sus palabras no pasan de ser promesas que se desvanecen en el eco de Palacio Nacional.

Compartir:

Noticias Relacionadas