Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Compromiso por la justicia incluyente en Chihuahua antes de la elección judicial

En un movimiento que busca marcar la pauta en el proceso electoral judicial, 128 candidatos firmaron el Pacto por una Justicia Incluyente en Chihuahua. Este acto, realizado en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, tuvo lugar simultáneamente en las sedes del Instituto Estatal Electoral (IEE) en Chihuahua y Ciudad Juárez.
El evento fue organizado por el Observatorio de Participación Política de las Poblaciones de la Diversidad Sexual y de Género, en colaboración con el IEE. Su objetivo es claro: promover un sistema judicial que respete los derechos humanos y fomente la inclusión en los espacios de participación política.
Durante la ceremonia, se presentó la Carta Compromiso por una Justicia con Perspectiva de Derechos. Este documento llama a los candidatos a comprometerse con principios de igualdad y no discriminación, especialmente en un proceso electoral sin precedentes como lo es la elección de jueces, magistrados y ministros.
La firma de este pacto adquiere relevancia en el contexto del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025. Por primera vez, los ciudadanos mexicanos elegirán directamente a las autoridades judiciales, un ejercicio que busca democratizar la justicia y hacerla más transparente.
Los organizadores destacaron que el pacto no solo es un gesto simbólico, sino un compromiso concreto para que los futuros jueces y magistrados actúen con perspectiva de género y respeten la diversidad. Esto, aseguraron, fortalecerá la legitimidad del Poder Judicial.
El evento también sirvió para visibilizar la importancia de erradicar prácticas discriminatorias en la impartición de justicia. Los candidatos que firmaron el pacto se comprometieron a promover políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la justicia para todas las personas.
En Chihuahua, este acto resuena como un paso hacia una justicia más humana y representativa. La participación de 128 candidatos refleja un interés por alinear el proceso judicial con los valores de inclusión y respeto a los derechos humanos.
A pocos días de la elección del 1 de junio, este pacto envía un mensaje claro: la justicia debe ser un reflejo de la diversidad y las necesidades de la sociedad. Los ojos de la ciudadanía están puestos en cómo estos compromisos se traducirán en acciones concretas una vez que los nuevos jueces asuman sus cargos.
La iniciativa ha sido bien recibida por organizaciones de la sociedad civil, que ven en este pacto una oportunidad para avanzar hacia un sistema judicial más equitativo. Sin embargo, el verdadero desafío será garantizar que estos principios se mantengan en la práctica.
Con este acto, Chihuahua se posiciona como un referente en la búsqueda de una justicia incluyente, en un momento histórico para México donde la ciudadanía tiene el poder de decidir quiénes impartirán justicia.

Compartir:

Noticias Relacionadas