La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) enfrenta una crisis sin precedentes. El proceso para elegir a la nueva rectora para el periodo 2025-2029 está en pausa, y las autoridades buscan una salida legal para retomarlo. Todo comenzó con una movilización estudiantil que paralizó facultades, tomó el edificio de Rectoría y exigió cambios profundos en la forma en que se elige a la máxima autoridad de la institución.
El conflicto estalló cuando estudiantes, organizados en el Enjambre Estudiantil Unificado, denunciaron irregularidades en el proceso de elección. Cuestionaron la transparencia y acusaron al rector saliente, Carlos Barrera Díaz, de intentar imponer a su candidata favorita. Un audio filtrado, donde presuntamente Barrera advertía que dejaría las arcas vacías si no ganaba su preferida, desató la furia de la comunidad universitaria y alimentó las protestas.
Las demandas de los estudiantes van más allá de la elección. Piden voto universal, directo y secreto para elegir al rector, una auditoría al periodo de Barrera, gratuidad educativa y medidas contra la violencia de género. También exigen comedores subsidiados y mejoras en infraestructura. La magnitud del movimiento llevó a la renuncia de Barrera horas antes de concluir su mandato, un hecho que no calmó los ánimos.
Eréndira Fierro Moreno, considerada la candidata oficial, declinó su aspiración tras la presión estudiantil. Su salida se dio en medio de acusaciones de actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos institucionales. Las otras candidatas, María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal, María José Bernáldez y Martha Patricia Zarza, quedaron en un limbo mientras el proceso permanece suspendido.
El Consejo Universitario, encargado de elegir a la rectora, también está en la mira. Los estudiantes han amenazado con desconocer a sus integrantes, argumentando que se alinearon con las decisiones del rector saliente. Algunos consejeros alumnos han propuesto modificar el Estatuto Universitario para permitir un voto más abierto, pero la propuesta aún no prospera.
Mientras tanto, la UAEMex opera con un encargado de despacho designado tras la renuncia de Barrera. Las autoridades universitarias analizan una ruta jurídica para reanudar la elección, pero no hay claridad sobre los plazos. El proceso, originalmente programado para concluir el 14 de mayo, podría retrasarse más allá del 31 de mayo, según estimaciones preliminares.
La crisis ha expuesto problemas estructurales en la universidad. Los estudiantes señalan que el sistema actual de elección, donde solo el Consejo Universitario tiene voto, no representa a la comunidad de más de 90 mil alumnos. La falta de diálogo y las acusaciones de opacidad han generado un ambiente de desconfianza que complica cualquier solución a corto plazo.
Las protestas han recibido respaldo de docentes, trabajadores y algunos consejeros, lo que amplifica el impacto del movimiento. Sin embargo, la parálisis de actividades académicas preocupa a otros sectores, que temen afectaciones en el ciclo escolar. La UAEMex, una de las instituciones públicas más importantes del país, está en un punto crítico.
La situación ha generado eco fuera de la universidad. Algunos analistas sugieren que el gobierno estatal podría intervenir para mediar, aunque el secretario general de gobierno, Horacio Duarte, ha insistido en que no se involucrarán. La presión crece para que se garantice un proceso transparente y se atiendan las demandas estudiantiles.
Por ahora, la UAEMex permanece en un estado de incertidumbre. La comunidad universitaria espera respuestas claras, mientras las autoridades buscan cómo recuperar la estabilidad. El desenlace de esta crisis marcará el futuro de una institución que, hoy más que nunca, está bajo el escrutinio de sus estudiantes y de la sociedad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Autoridades universitarias en jaque tras protestas que frenan elección en la UAEMex
Compartir: