Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Acapulco brilla en Venecia: La arquitectura mexicana conquista el mundo

Un proyecto mexicano está dando de qué hablar en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. La propuesta “Chinampa Veneta” lleva el legado de Acapulco y Xochimilco a los canales de Venecia, conectando dos ciudades marcadas por el agua. Este trabajo, liderado por un colectivo de arquitectos mexicanos, ha capturado la atención internacional por su creatividad y visión sostenible.
La instalación, ubicada en el histórico Arsenale de Venecia, no es solo una obra de arte. Reinterpreta las chinampas, los antiguos sistemas agrícolas flotantes de los mexicas, y los pone en diálogo con la ciudad italiana. Es un puente entre pasado y futuro, entre México y el mundo, que resalta la riqueza cultural y la innovación arquitectónica del país.
El colectivo detrás de “Chinampa Veneta” incluye talentos como Estudio Ignacio Urquiza, Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen y Pedro y Juana. Juntos, han creado una obra que no imita, sino que reimagina las chinampas como espacios modulares, comunales y regenerativos. La curaduría de José María Bilbao Rodríguez añade una narrativa poderosa que une historia y modernidad.
Acapulco, con su historia arquitectónica vibrante, es una inspiración clave. Desde los icónicos hoteles de los años 50, como el Boca Chica, hasta las reinvenciones en Las Brisas, la ciudad ha sido un referente de diseño. Este proyecto lleva esa herencia a un escenario global, mostrando cómo la arquitectura mexicana sigue siendo relevante.
La propuesta también toca temas urgentes. Reflexiona sobre la sostenibilidad y la relación con el agua, un desafío compartido por Venecia y Xochimilco. Al evocar el Teatro del Mondo de Aldo Rossi, la “Chinampa del Mondo” flota en la laguna veneciana como un símbolo de resistencia y conexión cultural.
El reconocimiento en Venecia no es solo un logro artístico. Es una muestra del talento mexicano que trasciende fronteras, poniendo en alto el nombre del país. La Bienal, que estará abierta hasta noviembre de 2025, invita al mundo a descubrir esta visión única que combina tradición y vanguardia.
Para México, este proyecto es un recordatorio de su capacidad para innovar. En un mundo que enfrenta retos ambientales y sociales, “Chinampa Veneta” propone soluciones que nacen de la sabiduría ancestral y se proyectan hacia un futuro más sostenible.
La presencia de México en la Bienal de Venecia 2025 es una celebración de la arquitectura como un lenguaje universal. Desde Acapulco hasta los canales venecianos, esta obra demuestra que las ideas mexicanas pueden transformar la manera en que vemos el mundo.

Compartir:

Noticias Relacionadas