Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Trolebús Chalco-Santa Martha: la promesa de movilidad que no termina de cumplir!

El Trolebús Chalco-Santa Martha, una de las obras insignia del gobierno federal, finalmente arrancó operaciones este 18 de mayo, pero con tropiezos que no pasan desapercibidos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció con bombo y platillo su inauguración, pero la realidad es que solo nueve de las 15 estaciones están funcionando. ¿La razón? Problemas con un colector pluvial en Chalco y obras inconclusas que siguen retrasando el proyecto.
Esta línea, que conecta el Estado de México con la Ciudad de México, prometía revolucionar la movilidad en la zona oriente del Valle de México. Con 18.5 kilómetros de recorrido, el objetivo era reducir el trayecto de dos horas a solo 40 minutos. Sin embargo, las estaciones faltantes, como Vicente Guerrero, Oriente 50 y Chalco Centro, obligan a los usuarios a usar rutas alternas, complicando los traslados diarios.
La obra, iniciada en 2022 bajo la administración de Morena, ha enfrentado críticas por sus constantes retrasos. Originalmente, se esperaba que estuviera lista en 2023, luego en abril de 2025, pero los problemas técnicos y la falta de planeación han alargado los plazos. El hallazgo de una tubería de drenaje en el tramo 2, según Sheinbaum, es uno de los culpables, pero la pregunta sigue: ¿por qué no se anticiparon estos inconvenientes?
A pesar de los contratiempos, el gobierno presume que el Trolebús beneficiará a más de 3 millones de personas en municipios como Chalco, Valle de Chalco y La Paz. Las estaciones operativas, como Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc y José María Martínez, ya están en marcha, pero la falta de claridad sobre cuándo estarán listas las demás genera incertidumbre entre los usuarios.
El sistema, operado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, cuenta con 102 unidades que pueden transportar hasta 142 pasajeros cada una. Además, se conecta con la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y el Trolebús Elevado Ermita-Iztapalapa. Sin embargo, la falta de transbordos gratuitos con otros sistemas de transporte ha generado críticas, ya que los usuarios deberán pagar tarifas adicionales.
La tarifa del Trolebús se estima en nueve pesos, un costo que el gobierno asegura es accesible. Pero para muchos mexiquenses, que actualmente pagan hasta 19 pesos por trayectos similares, el ahorro no compensa las molestias de un servicio a medias. La promesa de un transporte rápido, seguro y sustentable choca con la realidad de una obra incompleta.
Claudia Sheinbaum, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez y la jefa de gobierno Clara Brugada, destacó el carácter “único” de esta obra, asegurando que es un modelo de movilidad sin precedentes. Sin embargo, las estaciones pendientes y los ajustes de última hora, como la ruta alterna que pasa por avenidas como Ávila Camacho y 5 de Mayo, sugieren que la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal dejó mucho que desear.
El Trolebús Chalco-Santa Martha es un paso hacia la modernización del transporte, pero su arranque parcial deja un sabor agridulce. Mientras los usuarios esperan que las seis estaciones restantes entren en operación, la pregunta persiste: ¿cuándo tendrá la zona oriente la movilidad que realmente merece? Por ahora, el proyecto sigue siendo una promesa a medio cumplir.

Compartir:

Noticias Relacionadas