Un grave accidente sacudió la tarde del sábado 17 de mayo en Nueva York, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México, colisionó con la base del icónico Puente de Brooklyn. La embarcación, que realizaba una maniobra de zarpe, sufrió daños estructurales que obligaron a suspender su travesía internacional.
El saldo de esta tragedia es devastador: dos cadetes perdieron la vida y al menos 20 personas resultaron heridas, tres de ellas en estado crítico. Los marinos, muchos de ellos jóvenes en formación, estaban en los mástiles del velero al momento del impacto. Videos captados por testigos muestran el momento exacto en que los mástiles se rompieron al chocar contra el puente, dejando caer escombros sobre la cubierta.
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que los heridos fueron trasladados a hospitales locales, donde reciben atención médica. Las autoridades mexicanas han descartado que algún tripulante haya caído al agua, por lo que no se activaron operaciones de rescate. Sin embargo, la gravedad del incidente ha levantado cuestionamientos sobre las circunstancias que llevaron a esta colisión.
El Buque Cuauhtémoc, conocido como el “Embajador y Caballero de los Mares”, zarpó de Acapulco el 6 de abril como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”. Con 277 tripulantes a bordo, incluyendo 147 cadetes, la embarcación tenía planeado visitar 22 puertos en 15 países. Nueva York era una de sus primeras escalas tras pasar por Jamaica y Cuba.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, señaló que una posible falla eléctrica pudo haber dejado al buque sin control, siendo arrastrado por la corriente del río Hudson hasta impactar el puente. Esta hipótesis está bajo investigación por autoridades locales y mexicanas, que buscan determinar las causas exactas del accidente.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien horas antes del incidente estuvo a bordo del Cuauhtémoc, aseguró que la prioridad es apoyar a los heridos. El consulado mexicano en Nueva York coordina la atención a los marinos y mantiene comunicación con sus familias. La Semar, por su parte, ha prometido transparencia en el manejo de la información.
En sus 43 años de historia, el Cuauhtémoc había navegado sin incidentes de esta magnitud, siendo un símbolo de la formación naval mexicana y de la diplomacia cultural. Este accidente, el segundo más grave en su trayectoria, marca un antes y un después para la emblemática embarcación que ha llevado el orgullo mexicano a los mares del mundo.
La colisión no solo provocó el cierre temporal del Puente de Brooklyn, afectando el tráfico en ambas direcciones, sino que también generó conmoción entre los turistas que presenciaban la partida del buque. Las imágenes de los marinos heridos siendo evacuados en lanchas de emergencia han dado la vuelta al mundo, dejando una huella de tristeza en esta misión que buscaba exaltar el espíritu marinero.
Las autoridades aún evalúan los daños al buque, pero la suspensión de su crucero plantea dudas sobre el futuro inmediato de la tripulación y los cadetes. Mientras tanto, el gobierno mexicano enfrenta el desafío de responder a las familias afectadas y esclarecer las responsabilidades detrás de esta tragedia que enluta a la Armada de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Nueva York: El Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn y deja dos muertos
Compartir: