Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tragedia en Nueva York: Buque mexicano choca contra el Puente de Brooklyn y deja víctimas fatales

Un grave accidente sacudió la ciudad de Nueva York la noche del sábado 17 de mayo de 2025, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México, colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn. El impacto, que ocurrió durante una maniobra de zarpe, dejó un saldo devastador: dos tripulantes fallecidos y al menos 22 heridos, tres de ellos en estado grave.
El velero, conocido como el “Caballero de los Mares”, transportaba a 277 personas, en su mayoría cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar. Según reportes preliminares, una presunta falla mecánica habría causado que el buque perdiera potencia, siendo arrastrado por la corriente hasta chocar con el puente. Los mástiles, de casi 45 metros de altura, se partieron al impactar la estructura, generando escenas de pánico entre los testigos.
Videos difundidos en redes sociales capturaron el dramático momento en que los mástiles se rompieron, dejando a varios marinos colgando de arneses a gran altura. A pesar de la magnitud del incidente, las autoridades confirmaron que nadie cayó al agua, por lo que no fue necesario activar operaciones de rescate. Sin embargo, la gravedad de las lesiones sufridas por los tripulantes ha conmocionado tanto a México como a Estados Unidos.
La Secretaría de Marina (Semar) informó que 19 de los heridos fueron trasladados a hospitales locales, donde reciben atención médica. La institución aseguró que trabaja en coordinación con las autoridades de Nueva York y la Secretaría de Relaciones Exteriores para atender a los afectados y sus familias. El embajador de México en Estados Unidos y funcionarios del Consulado General en Nueva York también están brindando apoyo en el lugar.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó que el Puente de Brooklyn, una estructura histórica de 142 años, no sufrió daños significativos tras el choque. Tras una inspección preliminar, el tráfico fue reabierto en ambas direcciones. Adams lamentó las pérdidas humanas y destacó la rápida intervención de los servicios de emergencia, que evitaron una tragedia aún mayor.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y aseguró que la Semar está atendiendo a los heridos con el respaldo de las autoridades locales. Sin embargo, la falta de claridad sobre las causas del accidente ha generado preguntas sobre los protocolos de seguridad en maniobras de este tipo. ¿Cómo pudo fallar un buque emblemático en una misión de tanta relevancia?
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos ya desplegó un equipo especializado para investigar el incidente. Expertos sugieren que la grabadora de datos de viaje del buque podría proporcionar información clave sobre las condiciones mecánicas y las decisiones tomadas antes del choque. Mientras tanto, el Cuauhtémoc permanece atracado en Nueva York, con su crucero de instrucción suspendido indefinidamente.
Este accidente marca el segundo incidente grave en los 43 años de trayectoria del Buque Escuela Cuauhtémoc, construido en 1981 en Bilbao, España. En 2017, una cadete perdió la vida tras caer al mar durante una tormenta en la India. La tragedia de Nueva York pone en el centro del debate la preparación y el mantenimiento de las embarcaciones mexicanas en misiones internacionales.
El buque había llegado a Nueva York el 13 de mayo como parte de una gira mundial de buena voluntad, con el objetivo de promover la diplomacia naval y la formación de cadetes. Tras cinco días en la ciudad, se disponía a zarpar rumbo a Islandia cuando ocurrió el percance. La imagen del velero, adornado con luces y una bandera mexicana, chocando contra el puente ha dejado una marca imborrable en los testigos.
La Semar ha prometido una investigación transparente para esclarecer los hechos, pero la magnitud de la tragedia exige respuestas claras. Este incidente no solo enluta a la Armada de México, sino que también plantea interrogantes sobre la seguridad en las operaciones navales y la supervisión de misiones de alto perfil.

Compartir:

Noticias Relacionadas