Un grave accidente sacudió la ciudad de Nueva York cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Marina mexicana, colisionó contra el icónico puente de Brooklyn. El impacto, ocurrido la noche del sábado 17 de mayo, dejó un saldo devastador: dos marinos fallecidos y 20 heridos, varios de ellos en estado crítico.
El buque, que zarpaba rumbo a Islandia tras una visita de cuatro días en Nueva York, sufrió una aparente falla mecánica que lo dejó sin control. Según el historiador marítimo Sal Mercogliano, la nave pudo haber perdido potencia o incluso su transmisión se atascó en reversa, lo que provocó que se desplazara sin rumbo hacia el puente.
Videos que circulan en redes sociales muestran el momento exacto del impacto. Los tres mástiles del Cuauhtémoc, de casi 45 metros de altura, se partieron al chocar contra la estructura del puente, dejando a cadetes suspendidos en una escena desgarradora. Algunos marinos, que realizaban maniobras en los mástiles, cayeron o quedaron atrapados tras el colapso.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó que el puente, con 142 años de historia, no sufrió daños estructurales significativos. Sin embargo, destacó la gravedad del incidente, señalando que 19 de los 277 tripulantes a bordo fueron trasladados a hospitales locales, con dos en estado crítico. Las autoridades locales desplegaron un operativo de emergencia para atender a los heridos.
La Secretaría de Marina mexicana informó que el accidente ocurrió durante la maniobra de zarpe y que el crucero de instrucción del buque ha sido suspendido indefinidamente. La dependencia aseguró que ningún tripulante cayó al agua, descartando la necesidad de operaciones de rescate en el río Hudson, aunque los daños al buque son considerables.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su pesar por la muerte de los dos marinos y envió condolencias a las familias. En un mensaje en redes sociales, afirmó que la Secretaría de Marina, con apoyo de autoridades locales, está atendiendo a los heridos. Sin embargo, la tragedia ha levantado cuestionamientos sobre la seguridad y el mantenimiento de una embarcación tan emblemática.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el Consulado en Nueva York están coordinando la atención a los afectados. Moctezuma aseguró que la prioridad es garantizar el bienestar de los cadetes y tripulantes, mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses investigan las causas del percance.
El Buque Cuauhtémoc, conocido como el “Caballero de los Mares”, es un símbolo de la Armada mexicana desde 1982. Su misión incluye la formación de cadetes y la promoción cultural en puertos internacionales. Esta tragedia, ocurrida durante el crucero “Consolidación de la Independencia de México 2025”, marca un capítulo sombrío en su historia.
Las primeras hipótesis apuntan a un problema eléctrico o mecánico que dejó al buque a merced de la corriente. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos ya inició una investigación para esclarecer los hechos, mientras la Marina mexicana evalúa los daños y el estado de salud de los tripulantes.
Este accidente no solo enluta a México, sino que pone bajo la lupa las condiciones operativas de una nave que representa el orgullo nacional. La atención médica a los heridos y el apoyo a las familias de las víctimas serán clave en los próximos días, mientras el país espera respuestas claras sobre lo sucedido.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tragedia en Nueva York: Buque Cuauhtémoc choca contra el puente de Brooklyn y deja dos muertos
Compartir: