Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sectur de Sinaloa impulsa a Mazatlán como destino estrella para congresos y convenciones

La Secretaría de Turismo de Sinaloa, encabezada por Mireya Sosa Osuna, ha puesto a Mazatlán en el radar nacional como un destino clave para la industria de reuniones, pero ¿está realmente preparado el puerto para competir con los gigantes del turismo de convenciones? Durante el reciente Meetings Press Trip Mazatlán 2025, se reunieron medios especializados para conocer de cerca las bondades del lugar, aunque las promesas de grandeza no siempre se traducen en resultados concretos.
El evento, organizado en colaboración con Grupo Posadas, el Centro de Convenciones y el Comité de Industria de Reuniones, buscó mostrar a Mazatlán como un destino versátil. Según Sosa Osuna, el puerto cuenta con más de 150 espacios para eventos, desde salones en hoteles hasta recintos especializados. Sin embargo, la infraestructura, aunque moderna, enfrenta el reto de destacar frente a destinos consolidados como Cancún o Los Cabos.
Mazatlán espera una derrama económica de más de 52 millones de pesos en mayo gracias a 10 eventos programados. Esta cifra, aunque ambiciosa, refleja el potencial de la industria de reuniones, que genera ingresos tres o cuatro veces mayores que el turismo de sol y playa. Pero, ¿es suficiente esta apuesta para diversificar la economía local, que aún depende en gran medida de visitantes tradicionales?
El Centro de Convenciones de Mazatlán, con capacidad para 4,500 personas, fue uno de los protagonistas del Press Trip. Otros recintos, como el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés o el Teatro Ángela Peralta, también fueron destacados por su versatilidad. Sin embargo, la falta de una estrategia clara para posicionar estos espacios a nivel internacional podría limitar su impacto.
La conectividad aérea y carretera del puerto fue otro punto resaltado. Mazatlán cuenta con vuelos directos desde ciudades clave de México y Estados Unidos, además de una red carretera que lo une con el norte y centro del país. Aunque estas conexiones son una ventaja, la competencia con otros destinos turísticos con mayor infraestructura pone presión sobre las autoridades locales.
La gastronomía mazatleca, famosa por platillos como el aguachile y el pescado zarandeado, fue parte de la experiencia ofrecida a los periodistas. Sin embargo, el atractivo culinario, aunque innegable, no basta por sí solo para atraer congresos de gran envergadura. La capacitación del sector turístico, mencionada por Sosa Osuna, será clave para elevar los estándares de servicio.
El gobierno de Sinaloa, bajo el liderazgo de Rubén Rocha Moya, ha apostado fuerte por el turismo de reuniones como motor económico. Sin embargo, la falta de transparencia en cómo se invertirán los recursos para capacitación y promoción genera dudas sobre la sostenibilidad de estas iniciativas. ¿Podrá Mazatlán cumplir con las expectativas que está generando?
La estrategia de familiarización, como este Press Trip, busca posicionar a Mazatlán como un destino de primer nivel. Aunque los esfuerzos son loables, el puerto aún debe superar retos como la percepción de inseguridad en Sinaloa y la necesidad de una mayor proyección internacional. La competencia en la industria de reuniones es feroz, y Mazatlán no puede permitirse quedarse atrás.
El turismo de reuniones representa una oportunidad para reducir la estacionalidad en Mazatlán, atrayendo visitantes durante todo el año. Sin embargo, el éxito dependerá de una coordinación efectiva entre el gobierno, la iniciativa privada y los prestadores de servicios. Por ahora, Mazatlán da pasos firmes, pero el camino hacia el liderazgo en este sector apenas comienza.

Compartir:

Noticias Relacionadas