El huevo, un básico en la mesa de los mexicanos, se ha convertido en un lujo en los supermercados de Chihuahua. En los últimos días, los precios han alcanzado niveles alarmantes, con cartones de 18 piezas superando los 100 pesos en algunas tiendas. La escalada de costos ha generado preocupación entre los habitantes de la ciudad, quienes ven cómo su presupuesto se ve afectado por este producto esencial.
La situación no es nueva, pero se ha agravado en las últimas semanas. Según comerciantes locales, la oferta de huevo ha disminuido significativamente, lo que ha disparado los precios. Algunos supermercados reportan anaqueles vacíos o con existencias limitadas, lo que obliga a los consumidores a buscar alternativas en tienditas o mercados, donde los costos no son mucho más accesibles.
Un factor clave detrás de esta crisis es la persistente amenaza de la influenza aviar. Fuentes del sector avícola indican que brotes recientes en regiones productoras han obligado a sacrificar miles de gallinas, reduciendo la producción de huevo a nivel nacional. Chihuahua, que depende en gran medida de proveedores externos, siente con fuerza el impacto de esta disminución en el suministro.
Además, los costos de producción han ido en aumento. El precio de los insumos, como el alimento para las aves, se ha encarecido debido a la inflación y a problemas en las cadenas de suministro globales. Los productores trasladan estos gastos al consumidor final, lo que explica en parte el incremento en los precios que se observa en los anaqueles de la ciudad.
La situación ha generado malestar entre los habitantes de Chihuahua. En redes sociales, usuarios comparten imágenes de cartones de huevo con precios exorbitantes, acompañadas de quejas sobre la falta de acción para controlar esta escalada. Algunos incluso han comenzado a reducir su consumo de huevo, optando por otros alimentos más económicos, aunque menos tradicionales en la dieta local.
El gobierno estatal, hasta el momento, no ha emitido un pronunciamiento claro sobre medidas para enfrentar esta crisis. En el pasado, se han implementado programas de apoyo a productores locales para estabilizar el suministro, pero estas iniciativas no parecen estar dando resultados inmediatos. La población espera respuestas concretas que alivien la presión sobre sus bolsillos.
Mientras tanto, los pequeños productores de huevo en la región luchan por mantenerse a flote. Aunque algunos han intentado aumentar su producción para cubrir la demanda, carecen de los recursos necesarios para competir con las grandes empresas. Esto deja a Chihuahua en una posición vulnerable, dependiendo de la recuperación de las zonas productoras afectadas por la influenza aviar.
En el ámbito nacional, el precio del huevo también muestra alzas, aunque no tan pronunciadas como en Chihuahua. Según datos recientes, el costo promedio del kilo de huevo blanco ronda los 50 pesos, mientras que el huevo rojo puede llegar a los 76 pesos. Estas cifras, aunque más bajas que en Chihuahua, reflejan una tendencia preocupante que podría extenderse a otras regiones si no se toman medidas.
La crisis del huevo no solo afecta a los consumidores, sino también a los negocios locales. Restaurantes y panaderías, que dependen de este producto para sus operaciones, enfrentan el dilema de absorber los costos o aumentar los precios de sus menús, lo que podría alejar a sus clientes. Esta situación pone en evidencia la fragilidad de la cadena de suministro de alimentos básicos en la región.
Por ahora, los habitantes de Chihuahua enfrentan un panorama incierto. La esperanza está puesta en que la producción avícola se estabilice y los precios comiencen a bajar. Sin embargo, mientras la influenza aviar y los problemas logísticos persistan, el huevo seguirá siendo un dolor de cabeza para las familias y un reflejo de los retos económicos que enfrenta el país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Se dispara el precio del huevo en Chihuahua: ¿hasta dónde llegará la crisis?
Compartir: