El programa Alimentación para el Bienestar 2025, impulsado por el gobierno del Estado de México, ha concluido su etapa de pre-registro y registro de permanencia. Miles de mujeres mexiquenses de entre 50 y 64 años participaron en este proceso para acceder a despensas gratuitas y servicios complementarios. La Secretaría de Bienestar estatal ha dado a conocer las fechas clave para la difusión de resultados, un momento crucial para las solicitantes.
Del 6 al 13 de junio de 2025, los folios de las mujeres aceptadas para continuar o incorporarse al programa serán publicados en la página oficial de la Secretaría de Bienestar. Este anuncio permitirá a las beneficiarias conocer si podrán recibir las canastas alimentarias bimestrales durante el próximo año. La transparencia en este proceso es fundamental para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
El registro de permanencia, dirigido a las beneficiarias de 2024, se llevó a cabo del 14 al 20 de mayo en los módulos establecidos en los 125 municipios del estado. Las mujeres debieron presentar documentos como el manifiesto de permanencia y un compromiso para realizar actividades comunitarias. Para quienes no pudieron acudir por motivos de salud, se permitió designar a un representante con una carta poder y un certificado médico.
Por otro lado, el pre-registro para nuevas beneficiarias se realizó en línea a partir del 20 de mayo, con resultados difundidos del 23 de mayo al 2 de junio. Las mujeres aceptadas completaron su registro presencial entre el 26 de mayo y el 2 de junio, presentando documentos como el Formato Único del Bienestar, identificación oficial y comprobante de domicilio. Este proceso busca ampliar el alcance del programa a más mexiquenses en situación de vulnerabilidad.
El programa no solo entrega despensas con productos básicos como arroz, frijol, leche y artículos de higiene, sino que también ofrece servicios adicionales. Las beneficiarias pueden acceder a asesorías psicológicas, jurídicas, nutricionales y fisioterapéuticas, lo que representa un apoyo integral para mejorar su calidad de vida. Este enfoque ha sido destacado por las autoridades como un pilar del bienestar social en el estado.
El secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, anunció que en junio de 2025 se realizará una entrega especial de tres canastas alimentarias, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Esta medida busca cubrir apoyos pendientes y garantizar que las beneficiarias tengan acceso continuo a los alimentos. Las entregas se coordinarán en los Centros de Distribución municipales, con notificaciones previas vía mensajes o llamadas.
El programa prioriza a mujeres en condiciones de pobreza, con énfasis en comunidades indígenas, afromexicanas, población LGBTQ+, personas con discapacidad o víctimas de delitos. Esta selección busca atender a los sectores más vulnerables del estado, asegurando que el apoyo llegue a quienes enfrentan mayores carencias. La cobertura en los 125 municipios refleja el compromiso de atender a toda la entidad.
Para las mujeres que no resulten seleccionadas, la Secretaría de Bienestar ha habilitado canales de atención, como el teléfono 722 226 01 82 y el correo dgbienestar@edomex.gob.mx, para resolver dudas o aclaraciones. Este programa, liderado por la gobernadora Delfina Gómez, busca consolidarse como un pilar para combatir la inseguridad alimentaria en el Estado de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Resultados del programa Alimentación para el Bienestar 2025 en Edomex: ¿Qué sigue para las beneficiarias?
Compartir: