La promesa de un transporte moderno que conecte el Estado de México con la Ciudad de México sigue sin cumplirse. El Trolebús Chalco-Santa Martha, una obra impulsada por el gobierno federal y ejecutada por Morena en ambos niveles, fue inaugurado el 18 de mayo, pero con tropiezos que han generado molestias entre los usuarios. Lo que se anunció como una solución para millones de mexiquenses parece estar lejos de cumplir las expectativas.
El proyecto, que lleva años en construcción, tuvo una inversión millonaria de más de 11 mil millones de pesos. Sin embargo, la inauguración no incluyó todas las estaciones prometidas. De las 15 estaciones planeadas, solo nueve están operando en esta primera fase. La explicación oficial apunta a obras hidráulicas inconclusas en Chalco y problemas en el viaducto elevado cerca de Santa Martha, pero esto no calma el descontento de quienes esperaban un servicio completo.
Claudia Sheinbaum, quien encabezó el banderazo inicial junto a la gobernadora Delfina Gómez y la jefa de gobierno Clara Brugada, aseguró que el trolebús reducirá los traslados de dos horas a solo 35 minutos. Pero con estaciones cerradas y rutas alternas, los usuarios reportan que el tiempo de viaje sigue siendo mayor al prometido. La falta de claridad sobre la apertura de las estaciones restantes solo aumenta las dudas sobre la planeación de esta obra.
El costo del pasaje, establecido en 13 pesos, ha generado críticas. Aunque Sheinbaum afirmó que sería menor a los 19 pesos que muchos pagan en transporte concesionado, los usuarios esperaban una tarifa más accesible, similar a los 7 pesos del Trolebús Elevado en la Ciudad de México. El método de cobro, que utiliza la Tarjeta de Movilidad Integrada, también ha causado confusión, ya que no todos los pasajeros están familiarizados con este sistema.
Otro punto que ha encendido las alarmas es la capacidad inicial del trolebús. Con 102 unidades en operación, se espera atender a 120 mil pasajeros diarios, pero la demanda real podría superar esta cifra. Las autoridades prometen aumentar a 194 unidades en el futuro, pero no hay una fecha clara para esta ampliación. Mientras tanto, los habitantes de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Los Reyes La Paz siguen lidiando con un servicio incompleto.
La conexión con otros sistemas de transporte, como la Línea A del Metro y la Línea 2 del Cablebús, es uno de los pocos aspectos que ha recibido comentarios positivos. Sin embargo, la falta de infraestructura terminada en el Centro de Transferencia Modal de Santa Martha limita la intermodalidad que se había prometido. Los usuarios deben recurrir a rutas alternas, lo que complica sus trayectos diarios.
El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema de Transportes Eléctricos, opera esta línea, pero la ausencia de una empresa estatal de transporte en el Estado de México ha generado cuestionamientos. ¿Por qué no se creó una estructura propia para gestionar este proyecto? La respuesta oficial es que el gobierno capitalino tiene más experiencia, pero esto no convence a quienes ven en esta decisión una falta de autonomía para el Edomex.
A pesar de los avances, como el viaducto elevado exclusivo que evita el tráfico de la autopista México-Puebla, los retrasos y las promesas incumplidas dominan la conversación. La ampliación del trolebús hacia Ixtapaluca, anunciada por Sheinbaum, suena ambiciosa, pero los mexiquenses se preguntan si será otra meta que quede en el aire.
El Trolebús Chalco-Santa Martha tenía el potencial de transformar la movilidad en la zona oriente del Valle de México, pero su arranque ha dejado más dudas que certezas. Los habitantes de la región, que han esperado años por un transporte digno, merecen respuestas claras y resultados concretos. Por ahora, el sueño de un viaje rápido y eficiente sigue siendo solo eso: un sueño.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Otro retraso en el Trolebús Chalco-Santa Martha! ¿Cuándo veremos resultados reales?
Compartir: