La coalición conservadora Alianza Democrática (AD), liderada por el primer ministro Luís Montenegro, se alzó con la victoria en las elecciones legislativas de Portugal, asegurando al menos el 32.3% de los votos. Con el 98.6% del escrutinio, los resultados confirman que la derecha mantiene su dominio en el Parlamento, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta.
Estas elecciones, celebradas el 18 de mayo de 2025, son las terceras en menos de cuatro años, marcadas por una creciente inestabilidad política. La caída del gobierno de Montenegro en marzo, tras perder una moción de confianza, llevó al país a las urnas nuevamente, en un contexto de polarización y cansancio electoral.
El Partido Socialista (PS), encabezado por Pedro Nuno Santos, logró el 23.4% de los votos, quedando en segundo lugar. Sin embargo, la gran sorpresa fue el avance del partido ultraderechista Chega, liderado por André Ventura, que obtuvo un 22.7%, consolidándose como una fuerza clave en el nuevo Parlamento.
A pesar de su triunfo, la AD no alcanzó los 116 escaños necesarios para gobernar sin alianzas. Montenegro ha insistido en que no pactará con Chega, lo que podría obligarlo a buscar acuerdos con otras fuerzas, como los liberales de Iniciativa Liberal, que obtuvieron un 5.4% de los votos.
La participación electoral fue del 64%, un aumento de cuatro puntos respecto a los comicios de 2024, pero aún refleja el desgaste de los portugueses, que han enfrentado múltiples elecciones en pocos años. La inestabilidad política ha sido un tema central en el debate público.
El escándalo que precipitó estas elecciones giró en torno a Spinumviva, la empresa familiar de Montenegro, investigada por posibles conflictos de interés. Aunque el primer ministro negó irregularidades, el caso generó desconfianza y crispación, alimentando la polarización política.
Chega, por su parte, capitalizó el descontento social, especialmente en temas como la inmigración y la seguridad. Ventura celebró los resultados, afirmando que su partido ha roto con el bipartidismo tradicional y se posiciona como una alternativa de gobierno.
Montenegro ahora enfrenta el desafío de formar un gobierno estable en un Parlamento fragmentado. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa iniciará consultas con los partidos para definir los próximos pasos, mientras los portugueses esperan una solución que ponga fin a la incertidumbre política.
La situación en Portugal refleja una tendencia europea hacia la fragmentación política, con el auge de fuerzas ultraderechistas y la dificultad para formar mayorías claras. Los próximos meses serán clave para determinar el rumbo del país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La derecha se afianza en Portugal: el partido del primer ministro gana las elecciones
Compartir: