Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Este lunes arranca el proceso para el examen de ingreso al bachillerato de la UNAM y el IPN

A partir del 19 de mayo, miles de jóvenes en la Zona Metropolitana del Valle de México podrán dar el primer paso para ingresar al bachillerato de dos de las instituciones educativas más prestigiosas del país: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este proceso, que inicia con la confirmación de datos para el examen de admisión, marca el comienzo de una etapa crucial para los aspirantes.
El examen, que por primera vez será conjunto para ambas instituciones, se realizará en línea, una novedad tras la eliminación del tradicional examen COMIPEMS. Esta prueba busca evaluar los conocimientos de los estudiantes que desean un lugar en las preparatorias de la UNAM o los centros de educación del IPN, como los CECYT.
La convocatoria, publicada por el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS), establece que los aspirantes deben haber iniciado su registro en la plataforma “Mi Derecho, Mi Lugar” entre el 18 de marzo y el 15 de abril. Ahora, del 19 al 22 de mayo, los estudiantes deberán ingresar nuevamente al sitio para conocer los detalles específicos sobre la aplicación del examen.
Una de las innovaciones de este proceso es el uso de inteligencia artificial y datos biométricos para garantizar la seguridad y transparencia del examen. Además, se contará con personal especializado para apoyar a aspirantes con discapacidad, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades.
Los estudiantes podrán elegir hasta diez opciones educativas, cinco de la UNAM y cinco del IPN, ordenadas según su preferencia. Este criterio será clave para la asignación de lugares, ya que la demanda para estas instituciones es alta, con más de 285,000 aspirantes registrados en procesos anteriores.
La UNAM ofrecerá 34,000 lugares en sus nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), mientras que el IPN pondrá a disposición 23,000 espacios en sus centros de educación media superior. Estas cifras reflejan el esfuerzo de ambas instituciones por ampliar el acceso a la educación.
Del 9 al 12 de junio, los aspirantes podrán participar en un simulacro en línea para familiarizarse con el formato del examen. Este ejercicio permitirá a los estudiantes prepararse mejor y entender cómo funcionará la plataforma el día de la prueba.
El proceso también incluye la toma de fotografía para los aspirantes, un requisito obligatorio que deberán cumplir en la fecha, hora y lugar indicados en su solicitud de registro. Quienes no completen este paso o no presenten el examen no podrán ser asignados a ningún plantel.
Este nuevo sistema busca garantizar un acceso más equitativo a la educación media superior, aunque la alta competencia por un lugar en la UNAM y el IPN sigue siendo un desafío para los jóvenes. Los resultados se publicarán en línea, y los aspirantes podrán consultar su desempeño y la escuela asignada.

Compartir:

Noticias Relacionadas