El evento, organizado por Danza Azteca Chihuahua, reunió a grupos de municipios como Delicias, Juárez, Hidalgo del Parral y hasta del estado de Coahuila, creando un espectáculo vibrante frente a la Catedral.
Ataviados con penachos, plumas y vestimentas tradicionales, los danzantes iniciaron con un ritual de veneración a la santa patrona, acompañados por el sonido de tambores y cascabeles que resonaban en el corazón de la ciudad.
Santa Rita de Casia, conocida como la santa de las causas imposibles, es una figura central en la identidad de Chihuahua, adoptada por los habitantes como su protectora y celebrada cada 22 de mayo.
La danza azteca, con sus movimientos precisos y su profundo simbolismo, rindió homenaje a esta tradición que se remonta siglos atrás, conectando el pasado prehispánico con la fe católica.
Los asistentes, tanto locales como visitantes, disfrutaron de un ambiente festivo donde los colores de las vestimentas y la energía de los bailes capturaron la atención de todos.
Esta conmemoración forma parte de las actividades previas a la Feria de Santa Rita, un evento que atrae a miles de personas con atracciones, conciertos y muestras culturales.
La participación de danzantes de otras regiones destacó la importancia de esta festividad, que trasciende fronteras municipales y fortalece los lazos culturales en el norte de México.
El templo de Santa Rita, ubicado cerca del Parque Lerdo, permanece como un punto de encuentro para los fieles que buscan rendir tributo a la santa y participar en estas tradiciones.
La celebración de este año reafirma el arraigo de Santa Rita de Casia en Chihuahua, uniendo a la comunidad en un espectáculo que fusiona fe, historia y arte.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Decenas de danzantes aztecas llenaron de color y ritmo la Plaza de Armas en Chihuahua para honrar a Santa Rita de Casia, en una celebración que combinó tradición, espiritualidad y cultura.
Compartir: