Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Colapso de carpa en Neza deja heridos y expone fallas en seguridad de eventos municipales

Una tragedia sacudió la Feria del Libro 2025 en Nezahualcóyotl, Estado de México, cuando una carpa instalada en la explanada municipal colapsó debido a fuertes ráfagas de viento y lluvia. El incidente, ocurrido el sábado 17 de mayo, dejó un saldo de diez personas lesionadas, de las cuales tres permanecen hospitalizadas. La estructura, que albergaba actividades culturales, no resistió las condiciones climáticas, generando caos entre los asistentes.
El colapso se registró alrededor de las 16:09 horas, en un momento en que expositores y visitantes se resguardaban de la lluvia bajo la carpa. Según testigos, el viento levantó la lona y derribó parte de la estructura metálica en cuestión de segundos. El mobiliario quedó atrapado bajo los escombros, mientras los presentes corrían en busca de refugio. La rápida intervención de Protección Civil y bomberos evitó una tragedia mayor, pero las lesiones de los afectados son un recordatorio de los riesgos en eventos públicos.
Las autoridades municipales, encabezadas por el presidente municipal Adolfo Cerqueda, atribuyeron el accidente a las condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, la explicación no convence a todos. Vecinos y asistentes han señalado que la estructura parecía inestable desde el inicio, lo que pone en duda la calidad de las inspecciones previas al evento. La Feria del Libro, que comenzó el 10 de mayo, era un espacio para promover la lectura, pero ahora está en el centro de la controversia.
De los diez lesionados, siete ya fueron dados de alta durante la noche del sábado y la madrugada del domingo. Entre los hospitalizados, una mujer de 61 años fue operada con resultados favorables, un hombre de 43 años espera una tomografía y posterior cirugía, y un joven de 22 años fue intervenido exitosamente en la rodilla derecha. Los nombres de las víctimas no han sido revelados, pero las autoridades aseguran que están recibiendo atención médica adecuada.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, visitó la zona afectada para supervisar la atención a los heridos. En un mensaje en redes sociales, agradeció la respuesta de los servicios de emergencia y prometió seguir de cerca la investigación que lleva a cabo la Fiscalía del Estado de México. Sin embargo, sus palabras no han acallado las críticas sobre la organización del evento, que muchos consideran deficiente.
La Feria del Libro 2025 fue suspendida hasta nuevo aviso, una decisión que ha generado molestias entre los expositores y visitantes. Editoriales, escritores y lectores esperaban un espacio de encuentro cultural, pero ahora enfrentan incertidumbre. El gobierno municipal ha prometido reforzar los protocolos de seguridad para futuros eventos, pero la confianza de la ciudadanía está fracturada.
Las investigaciones están en curso para determinar las causas exactas del colapso. Se cuestiona si la carpa cumplía con las certificaciones necesarias y si las autoridades realizaron las revisiones adecuadas antes de autorizar su uso. Mientras tanto, los habitantes de Nezahualcóyotl exigen respuestas claras y medidas concretas para evitar que incidentes como este se repitan.
Este no es el primer incidente de este tipo en el municipio. En años anteriores, Nezahualcóyotl ha enfrentado problemas similares en eventos masivos, lo que pone en evidencia la necesidad de mejorar la planeación y supervisión. La seguridad de los ciudadanos debe ser la prioridad, pero los errores del pasado parecen repetirse.
El colapso de la carpa no solo dejó heridos, sino también un sentimiento de frustración entre los asistentes. Lo que debía ser una celebración de la cultura se convirtió en un episodio de caos y dolor. La ciudadanía espera que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen medidas para garantizar que los eventos futuros sean seguros.
La tragedia en Nezahualcóyotl es un llamado de atención para los gobiernos municipales. La organización de eventos públicos no puede tomarse a la ligera, especialmente en temporadas de lluvias y vientos fuertes. Mientras los heridos se recuperan, la pregunta persiste: ¿qué falló y quién responderá por ello?

Compartir:

Noticias Relacionadas