Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Altas temperaturas azotan Guadalajara: el calor no da tregua en la ciudad

Guadalajara enfrenta días de intenso calor, con pronósticos que advierten sobre temperaturas elevadas este 18 de mayo. Según el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, se esperan máximas cercanas a los 36 grados Celsius en la Zona Metropolitana, un nivel que pone en alerta a la población.
El cielo despejado y la falta de lluvias contribuyen a que el calor se sienta con mayor fuerza. Las autoridades meteorológicas han señalado que un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantiene estas condiciones, prolongando el ambiente seco y cálido en la región.
Las zonas urbanas de Guadalajara, especialmente aquellas con menos vegetación, sufren el fenómeno de las “islas de calor”. Esto provoca que ciertas áreas, como el centro de la ciudad, registren temperaturas hasta tres grados más altas que en zonas periféricas con más áreas verdes.
La Secretaría de Salud Jalisco ha emitido recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas. Entre ellas, se pide a la población mantenerse hidratada, evitar exponerse al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, y usar ropa ligera de colores claros.
El calor extremo representa un riesgo para grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Los especialistas advierten que la deshidratación y los golpes de calor son las principales amenazas durante estos días.
A pesar de que la segunda ola de calor finalizó recientemente, las temperaturas en Guadalajara seguirán siendo elevadas. Los pronósticos indican que el calor continuará durante los próximos días, aunque con ligeras variaciones en las máximas.
El Instituto de Astronomía y Meteorología reportó que el 10 de mayo se alcanzaron los 35 grados en Guadalajara, un record para esta temporada. Sin embargo, las condiciones actuales podrían acercarse o incluso superar esa marca.
La falta de lluvias agrava la situación, ya que no hay un alivio natural para las altas temperaturas. Los expertos señalan que las primeras precipitaciones podrían llegar hasta la tercera semana de mayo, dependiendo de los sistemas climáticos.
En este contexto, la población tapatía busca formas de sobrellevar el calor. Desde el uso de ventiladores y aires acondicionados hasta la búsqueda de sombra en parques, los habitantes de Guadalajara enfrentan un desafío climático que parece no dar tregua.
Las autoridades locales han insistido en la importancia de tomar precauciones. Aunque no se han reportado emergencias graves, el riesgo de afectaciones a la salud sigue latente mientras el calor domine la ciudad.

Compartir:

Noticias Relacionadas