Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alarmante aumento de sarampión en Chihuahua: 1,400 casos confirmados

El estado de Chihuahua enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes. Las autoridades de salud han confirmado un total de 1,400 casos de sarampión, una cifra que supera cualquier registro reciente en la entidad. Este brote, que se ha extendido a múltiples municipios, refleja un preocupante incremento en las últimas semanas.
La Secretaría de Salud estatal reportó que el número de contagios creció exponencialmente desde abril, cuando se detectaron los primeros casos en la región. La mayoría de los afectados son personas no vacunadas, lo que ha encendido las alarmas sobre la falta de cobertura en campañas de inmunización.
Chihuahua concentra el 94.6% de los casos confirmados a nivel nacional, según datos oficiales. Municipios como Ciudad Juárez, Chihuahua y Aldama reportan las cifras más altas, con hospitales atendiendo a decenas de pacientes diariamente. La situación ha desbordado algunos centros de salud.
La falta de acción oportuna por parte de las autoridades estatales ha sido señalada como un factor clave en la propagación del virus. Expertos advierten que la baja cobertura de vacunación, combinada con la desinformación, ha creado un entorno propicio para este brote.
A nivel nacional, México suma 1,152 casos de sarampión en 2025, pero Chihuahua lidera con una incidencia abrumadora. Otros estados como Sonora, Zacatecas y Campeche reportan contagios, aunque en menor medida. La disparidad evidencia la gravedad de la situación en la entidad.
El gobierno estatal ha anunciado medidas urgentes, como la aplicación de 715,000 dosis de vacunas en los últimos meses. Sin embargo, la respuesta ha sido criticada por ser tardía, ya que el brote continúa expandiéndose a nuevas comunidades.
Los especialistas insisten en la importancia de la vacunación para frenar la enfermedad. El sarampión, altamente contagioso, puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y adultos no inmunizados. Una sola persona infectada puede transmitir el virus a hasta 18 individuos.
La crisis también ha sido vinculada a casos importados desde Texas, donde se reportan más de 300 contagios este año. Viajes transfronterizos y la falta de controles sanitarios han contribuido a la dispersión del virus en la región.
Organizaciones de salud han hecho un llamado a reforzar las campañas de vacunación y a combatir la desinformación. La reticencia a las vacunas, alimentada por rumores y mitos, sigue siendo un obstáculo para contener la epidemia.
Mientras tanto, los hospitales en Chihuahua operan al límite, y las familias afectadas exigen respuestas. La magnitud del brote pone en evidencia las fallas en el sistema de salud pública y la necesidad de una estrategia más efectiva para proteger a la población.

Compartir:

Noticias Relacionadas