Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Adiós COMIPEMS! UNAM e IPN revolucionan el ingreso a bachillerato en 2025

El examen COMIPEMS, que durante años definió el futuro de miles de estudiantes en la Zona Metropolitana del Valle de México, ha sido eliminado. A partir de 2025, la UNAM y el IPN implementan un nuevo proceso de admisión para sus bachilleratos, marcando un cambio histórico en la educación media superior.
El proceso comienza este 19 de mayo, cuando los aspirantes deberán realizar un pago para obtener el derecho a presentar el examen de ingreso. Este trámite se realiza en la plataforma oficial www.miderechomilugar.gob.mx, donde los estudiantes también registrarán hasta cinco opciones educativas de la UNAM y cinco del IPN, ordenadas según su preferencia.
Por primera vez, el examen será completamente en línea, una novedad que promete modernizar el sistema de admisión. La prueba, que consta de 128 preguntas, se aplicará entre el 13 y el 15 de junio o del 20 al 22 del mismo mes, dependiendo de la asignación de cada estudiante.
La UNAM y el IPN han diseñado un examen conjunto que evaluará conocimientos en áreas clave como matemáticas, ciencias, español y comprensión lectora. Además, se utilizará inteligencia artificial para garantizar la transparencia del proceso y evitar cualquier tipo de trampa, con medidas como la obligatoriedad de mantener cámara y micrófono encendidos durante la prueba.
Del 9 al 12 de junio, los aspirantes podrán participar en un simulacro virtual de 20 a 30 minutos, una herramienta diseñada para familiarizarlos con la dinámica del examen en línea. Este ejercicio permitirá a los estudiantes prepararse mejor y reducir la incertidumbre antes de la prueba oficial.
Tras realizar el pago, los estudiantes deberán acudir presencialmente a la toma de una fotografía oficial, en la fecha y lugar indicados por las instituciones. Este paso es crucial para validar su registro y garantizar que puedan presentar el examen sin inconvenientes.
Los resultados del examen se publicarán en julio, y la asignación de lugares dependerá del puntaje obtenido, el orden de preferencia de las opciones educativas y la disponibilidad de plazas en cada plantel. La UNAM incrementará su oferta con 1,500 nuevos lugares para el ciclo 2025-2026, buscando atender a unos 34,000 estudiantes.
El nuevo sistema, impulsado por el plan Bachillerato Nacional para Todos, busca garantizar el acceso a la educación media superior, eliminando barreras que antes dejaban a muchos jóvenes fuera del sistema. Sin embargo, la UNAM y el IPN mantienen el examen como filtro para sus planteles de alta demanda.
Este cambio representa un paso hacia la inclusión educativa, aunque plantea retos tecnológicos y logísticos para los aspirantes. La transición a un examen en línea, respaldado por inteligencia artificial, podría ser el inicio de una nueva era en los procesos de admisión en México.

Compartir:

Noticias Relacionadas