El gobierno de Donald Trump ha desatado una tormenta política al filtrar un audio de más de cinco horas que revela serias dificultades de memoria del expresidente Joe Biden. La grabación, obtenida durante un interrogatorio en 2023, muestra momentos en los que Biden, entonces de 80 años, lucha por recordar fechas clave de su vida personal y profesional.
El interrogatorio, realizado por el fiscal especial Robert Hur los días 8 y 9 de octubre de 2023, formó parte de una investigación sobre documentos clasificados encontrados en la residencia privada de Biden. Estos documentos datan de su tiempo como vicepresidente bajo la administración de Barack Obama, entre 2009 y 2017. La filtración del audio, publicada por el portal Axios, ha reavivado el debate sobre la capacidad cognitiva de Biden.
En la grabación, Biden muestra problemas para recordar eventos significativos, como la fecha de la muerte de su hijo Beau o el año en que dejó de ser vicepresidente. Estos lapsos, según el informe de Hur emitido en 2024, reflejan una memoria significativamente limitada, aunque no se encontraron pruebas suficientes para procesarlo legalmente.
La filtración llega en un momento crítico, coincidiendo con la publicación de un libro que acusa al entorno de Biden de encubrir su declive cognitivo. Trump, de 78 años, no perdió la oportunidad de atacar a su predecesor, declarando a la prensa: “Conozco a gente de 89, 90, 92 y 93 años que están perfectos. Pero Joe no es uno de ellos y lo escondieron”.
El contraste entre ambos líderes es notable. Mientras Biden no enfrentó cargos por los documentos clasificados, Trump fue imputado por retener deliberadamente documentos de su primer mandato (2017-2021). Sin embargo, las acusaciones contra Trump fueron desechadas tras su victoria electoral, lo que ha alimentado críticas sobre un posible doble estándar en la justicia.
El informe de Hur también señaló que convencer a un jurado de condenar a Biden sería difícil debido a su imagen pública de anciano con buenas intenciones pero mala memoria. Este comentario, aunque controversial, intensificó las especulaciones sobre la salud mental del expresidente durante su mandato.
La Casa Blanca, bajo la administración de Biden, se había negado previamente a hacer público este audio, lo que aumenta las sospechas sobre un posible encubrimiento. La decisión de Trump de filtrarlo ha sido vista como un movimiento estratégico para desviar la atención de sus propios escándalos y mantener a Biden en el centro de la controversia.
Este episodio no solo reaviva el debate sobre la transparencia en el gobierno, sino que también pone en tela de juicio la capacidad de los líderes para gobernar en una era de alta polarización. La filtración del audio promete seguir generando titulares y alimentando las tensiones políticas en Estados Unidos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump sacude a Biden: Filtran audio que expone graves problemas de memoria del expresidente
Compartir: