El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este lunes sostendrá conversaciones telefónicas con los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski. Su objetivo es claro: intentar detener el conflicto armado que ha devastado Ucrania durante más de tres años. El anuncio llega en un momento crítico, tras el fracaso de las recientes negociaciones de paz en Estambul.
Las conversaciones están programadas para iniciar a las 10 de la mañana, hora de Washington. Trump destacó que los temas principales serán poner fin a la violencia, que según él cobra miles de vidas semanalmente, y explorar acuerdos comerciales. Sin embargo, la cifra de bajas que mencionó no ha sido verificada por fuentes independientes.
El viernes pasado, las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunieron en Estambul, marcando el primer encuentro directo en tres años. Aunque lograron acordar un intercambio de 2,000 prisioneros de guerra, no hubo avances significativos hacia un alto el fuego. La desconfianza entre ambas partes fue evidente, y la ausencia de Putin en la reunión generó críticas.
Horas después de las negociaciones, un ataque con dron ruso contra un autobús en la región ucraniana de Sumy dejó nueve civiles muertos. Zelenski calificó el acto como un “asesinato deliberado” y acusó a Rusia de no estar interesada en la paz. En un mensaje en redes sociales, insistió en que Ucrania ha propuesto un alto el fuego incondicional desde hace tiempo.
Trump, quien durante su campaña prometió resolver la guerra en 24 horas, enfrenta ahora la complejidad del conflicto. Su plan incluye un alto el fuego de 30 días como paso inicial hacia un acuerdo de paz. Sin embargo, el Kremlin ha rechazado esta propuesta y mantiene exigencias como la anexión de cuatro regiones ucranianas y el fin de la ayuda militar occidental a Ucrania.
El presidente estadounidense también planea hablar con líderes de la OTAN tras sus conversaciones con Putin y Zelenski. Busca apoyo para su iniciativa, aunque Europa ha expresado preocupación por las posibles concesiones territoriales que Trump podría negociar con Rusia. Zelenski, por su parte, ha reiterado que no aceptará ceder territorios ocupados.
El sábado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dialogó con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Ambos destacaron la importancia de los acuerdos alcanzados en Estambul, como el intercambio de prisioneros, pero no se avanzó en un compromiso concreto para detener las hostilidades.
Rusia prepara una lista de condiciones para un posible alto el fuego, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Sin embargo, insiste en que las negociaciones deben ser confidenciales. Mientras tanto, Ucrania exige sanciones más duras contra Rusia para presionar a Putin a negociar de buena fe.
La comunidad internacional observa con atención estas conversaciones. Líderes europeos, como la primera ministra de Dinamarca, han instado a Estados Unidos a sumarse a las sanciones contra Rusia si no hay avances. La Unión Europea busca un enfoque conjunto para garantizar la seguridad en la región.
Trump espera que el lunes sea un día productivo, con la posibilidad de alcanzar un alto el fuego que ponga fin a lo que calificó como una guerra que “nunca debió ocurrir”. Sin embargo, las profundas diferencias entre Rusia y Ucrania, junto con las exigencias de Moscú, hacen que la paz siga siendo un objetivo lejano.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump busca frenar la guerra en Ucrania: Hablará con Putin y Zelenski este lunes
Compartir: