El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro ataque contra Walmart tras el anuncio de la cadena de supermercados de que subirá los precios de sus productos. La razón, según la empresa, son los aranceles impuestos por el propio Trump a las importaciones provenientes de China. La controversia ha desatado un intenso debate sobre el impacto de las políticas comerciales del mandatario en los consumidores estadounidenses.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump criticó a Walmart, argumentando que la compañía no debería culpar a los aranceles por los incrementos de precios. Según el presidente, la cadena minorista obtuvo ganancias millonarias el año pasado, superando las expectativas de los analistas. Para Trump, estas ganancias deberían ser suficientes para absorber los costos adicionales sin trasladarlos a los clientes.
Walmart, por su parte, ha defendido su decisión. El director ejecutivo de la compañía, Douglas McMillon, explicó que la empresa ha hecho todo lo posible para mantener los precios bajos. Sin embargo, afirmó que los aranceles impuestos por la administración de Trump son demasiado elevados, lo que obliga a la cadena a ajustar los costos de algunos productos. Esta situación, según McMillon, afecta directamente a los consumidores.
Los aranceles, que forman parte de la estrategia comercial de Trump para proteger la industria estadounidense, han generado tensiones con países como China. Aunque recientemente se negoció una reducción de los impuestos a las importaciones chinas, pasando de un 145% a un 30%, los ejecutivos de Walmart consideran que este nivel sigue siendo excesivo. La empresa advirtió que los aumentos de precios comenzarán a finales de mayo y se intensificarán en junio.
John David Rainey, director financiero de Walmart, señaló que productos como los plátanos ya han experimentado alzas, pasando de 50 a 54 centavos por libra. Otros artículos, como electrónicos, juguetes y ropa, también podrían ver incrementos significativos. Rainey destacó que la magnitud y rapidez de estos ajustes de precios no tienen precedentes en la historia de la compañía.
El impacto de los aranceles no se limita a Walmart. Otras empresas, como Amazon y Mattel, también han anunciado ajustes en sus precios o cambios en sus cadenas de suministro para mitigar los costos. Amazon, por ejemplo, importó productos antes de que los aranceles entraran en vigor, lo que le permitió mantener algunos precios estables temporalmente. Sin embargo, la presión sobre los minoristas sigue creciendo.
La reacción de Trump no se ha hecho esperar. Además de criticar a Walmart, el presidente ha arremetido contra otras compañías que han señalado los aranceles como responsables de sus aumentos de precios. En su mensaje, Trump insistió en que tanto Walmart como China deberían asumir los costos de los aranceles para proteger a los consumidores estadounidenses, a quienes calificó como “valiosos”.
La situación ha generado preocupación entre los consumidores, quienes ya enfrentan una economía marcada por la inflación y la incertidumbre. Según una encuesta reciente de la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor ha caído a uno de sus niveles más bajos, con muchos estadounidenses expresando temor a que los aranceles aceleren la inflación. Walmart, conocido por su modelo de precios bajos, ahora enfrenta el desafío de mantener su competitividad en este contexto.
A pesar de las críticas de Trump, Walmart reportó resultados financieros sólidos en el primer trimestre de 2025, con ingresos de 165,600 millones de dólares y ganancias de 4,500 millones. Aunque estas cifras superaron las expectativas, la empresa advirtió que la guerra comercial podría complicar su desempeño en los próximos meses. Los analistas prevén que los aumentos de precios afectarán principalmente a productos importados, lo que podría cambiar los hábitos de compra de los consumidores.
El enfrentamiento entre Trump y Walmart pone de manifiesto las complejas consecuencias de las políticas arancelarias. Mientras el presidente defiende estas medidas como una forma de impulsar la manufactura local, las grandes cadenas minoristas advierten que los costos terminan recayendo en los compradores. Por ahora, los estadounidenses se preparan para enfrentar precios más altos en los pasillos de sus supermercados.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump arremete contra Walmart por aumentar precios debido a sus propios aranceles
Compartir: