Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump anuncia llamadas con Putin y Zelenski para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido al mundo al anunciar que el próximo lunes sostendrá conversaciones telefónicas con los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el objetivo de negociar el fin de la guerra en Ucrania. Este conflicto, que lleva más de tres años, ha dejado miles de víctimas y ha generado una crisis humanitaria de gran escala.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump expresó su esperanza de que estas llamadas sean un paso decisivo hacia la paz. Según el mandatario, la conversación con Putin está programada para las 10 de la mañana, hora de Washington, y se centrará en detener lo que describió como un “baño de sangre” en Ucrania, además de abordar temas comerciales entre ambos países.
Posteriormente, Trump planea hablar con Zelenski y, junto a él, con varios líderes de la OTAN, aunque no especificó quiénes serán ni a qué hora se llevará a cabo esta segunda conversación. El anuncio llega en un momento crítico, cuando las negociaciones entre Rusia y Ucrania han mostrado pocos avances significativos.
El conflicto en Ucrania comenzó en febrero de 2022, tras la invasión rusa, y desde entonces ha generado tensiones globales, sanciones económicas contra Rusia y un aumento en los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución. Trump, quien durante su campaña prometió resolver la guerra rápidamente, parece decidido a tomar un rol protagónico en las negociaciones.
El viernes pasado, delegaciones de Ucrania y Rusia se reunieron en Estambul para sostener sus primeras conversaciones directas en tres años. Sin embargo, estas discusiones no lograron avances sustanciales, lo que subraya la dificultad de alcanzar un acuerdo en un conflicto tan complejo.
Trump ha destacado su intención de lograr un alto al fuego, calificando la guerra como “violenta” y algo que “nunca debió ocurrir”. Sus palabras reflejan un enfoque pragmático, aunque no está claro cómo planea mediar entre las demandas de Rusia y las necesidades de Ucrania, que insiste en recuperar su territorio y garantizar su seguridad.
Por su parte, el Kremlin ha indicado que está dispuesto a preparar una lista de condiciones para un posible alto al fuego, pero no ha confirmado si Putin asistirá a futuras reuniones cara a cara, como la propuesta para el jueves en Estambul. Ucrania, mientras tanto, ha reiterado su exigencia de un cese al fuego inmediato como condición para avanzar en las negociaciones.
El papel de Estados Unidos en este proceso será crucial, especialmente tras las críticas de algunos líderes europeos, quienes temen que las decisiones de Trump puedan priorizar acuerdos bilaterales con Rusia en detrimento de Ucrania y la Unión Europea. La comunidad internacional espera con cautela los resultados de estas conversaciones.
Las próximas horas serán clave para determinar si las gestiones de Trump logran acercar a las partes a un acuerdo. Mientras tanto, el mundo observa con atención, consciente de que el desenlace de estas negociaciones podría redefinir el panorama geopolítico en Europa y más allá.

Compartir:

Noticias Relacionadas