Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Sheinbaum promete estar alerta ante el peligro del impuesto a remesas!

La presidenta Claudia Sheinbaum ha levantado la voz contra una propuesta en el Congreso de Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por mexicanos. Aunque la iniciativa sufrió un primer revés, la mandataria insiste en que no bajará la guardia, calificando la medida como injusta y discriminatoria. ¿Otro golpe para los migrantes?
En una breve entrevista desde Coahuila, Sheinbaum celebró que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazara la propuesta, pero advirtió que el tema volverá a discutirse. La presidenta señaló que este impuesto violaría un tratado bilateral entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994, que prohíbe la doble tributación. ¿Permitirá el gobierno mexicano que se concrete esta amenaza?
Las remesas son un pilar clave para la economía mexicana, representando casi el 4% del PIB. En 2024, México recibió un récord de 64,745 millones de dólares, consolidándose como el segundo mayor receptor de estos envíos en el mundo, solo detrás de India. Un impuesto del 5% podría significar una pérdida de miles de millones de dólares para las familias mexicanas que dependen de este dinero.
Sheinbaum hizo un llamado a los mexicanos en Estados Unidos para que contacten a sus congresistas y expresen su rechazo a la medida. La mandataria pidió unidad a la diáspora mexicana, asegurando que el gobierno seguirá luchando para evitar este gravamen. Sin embargo, ¿será suficiente la presión diplomática para frenar esta iniciativa?
El titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador, respaldó la postura de la presidenta, argumentando que el impuesto es ilegal bajo los acuerdos internacionales. Amador destacó que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos, por lo que un nuevo gravamen sería una doble carga fiscal. ¿Por qué el Congreso estadounidense insiste en una medida tan controversial?
La propuesta, impulsada por legisladores republicanos, forma parte de un paquete fiscal apoyado por el gobierno de Donald Trump. Aunque algunos republicanos se unieron a los demócratas para rechazarla, la discusión está lejos de terminar. México, junto con otros países como India, ha iniciado una ofensiva diplomática para detener esta reforma que afectaría a millones de migrantes.
El Senado mexicano también se ha pronunciado, enviando una carta firmada por todos los partidos políticos para condenar la iniciativa. Los legisladores aseguran que el impuesto desincentivaría el uso de canales formales para enviar remesas, empujando a los migrantes a métodos menos seguros. ¿Podrá México convencer al Congreso estadounidense de abandonar esta idea?
Sheinbaum ha calificado la medida como inconstitucional, incluso bajo las leyes de Estados Unidos, y ha prometido mantener la vigilancia. Mientras tanto, las familias mexicanas que dependen de las remesas esperan con incertidumbre el desenlace de esta batalla diplomática. ¿Logrará el gobierno de Morena proteger los intereses de los migrantes, o veremos otro capítulo de tensiones con Estados Unidos?

Compartir:

Noticias Relacionadas