Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Por fin! El Trolebús Chalco-Santa Martha inicia operaciones, pero con promesas a medias

El Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, una de las obras más anunciadas por el gobierno de Morena, arrancará operaciones este 18 de mayo de 2025. Con un recorrido de 18.5 kilómetros, promete conectar a millones de mexiquenses con la Ciudad de México. Sin embargo, solo nueve de las 15 estaciones estarán disponibles desde el primer día, dejando en el aire la funcionalidad completa de este proyecto tan cacareado.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha encabezado la promoción de esta obra, destacándola como una solución para la movilidad en el oriente del Estado de México. Según las autoridades, el trolebús beneficiará a más de 3 millones de personas, reduciendo los tiempos de traslado de dos horas a solo 40 minutos en su ruta exprés. Pero, ¿es realmente la revolución del transporte que nos venden?
El horario de operación será de 4:30 de la mañana a medianoche, todos los días. Las estaciones operativas incluyen nombres como J. María Martínez, Tejones y Amalinalco, pero otras, como Los Reyes y Chalco Centro, permanecerán cerradas debido a obras de drenaje inconclusas. Estas demoras, justificadas por problemas técnicos, ya generan dudas sobre la planeación de esta megaobra.
El costo del pasaje se fijó en 9 pesos, accesible solo con la tarjeta Movimex, que tiene un costo adicional de 10 pesos. Aunque se anuncian beneficios como gratuidad para adultos mayores y personas con discapacidad, la falta de claridad sobre cómo se implementarán estas medidas deja mucho que desear. ¿Otro anuncio más que suena bonito pero queda corto en la realidad?
Cada unidad del trolebús tiene capacidad para 142 pasajeros y cuenta con cámaras de vigilancia y conexión wifi gratuita. Esto, según el gobierno, garantizará seguridad y comodidad. Sin embargo, la promesa de un transporte moderno y eficiente choca con la realidad de estaciones incompletas y obras pendientes que podrían extenderse por meses.
Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, ha calificado el proyecto como histórico, asegurando que transformará la vida de 120 mil usuarios diarios. No obstante, la ampliación hacia Ixtapaluca, también prometida por Sheinbaum, aún no tiene fecha clara, lo que refuerza la percepción de que este gobierno vende más expectativas que resultados concretos.
La interconexión con la Línea A del Metro, el Cablebús y el Trolebús Elevado de la Ciudad de México es otro de los puntos destacados. Pero con solo una fracción de la línea operativa, los usuarios podrían enfrentar inconvenientes para aprovechar al máximo esta supuesta integración. ¿Cuánto tiempo más deberán esperar los mexiquenses por un sistema de transporte realmente funcional?
La construcción de esta obra, que generó 7 mil empleos, ha sido financiada mayormente por el pueblo mexiquense, según las autoridades. Sin embargo, la falta de transparencia sobre los costos totales y los retrasos recurrentes despiertan sospechas. ¿Estamos ante otra obra de relumbrón que busca más aplausos que soluciones reales?
Mientras el gobierno de Morena celebra el arranque del trolebús, los habitantes de Chalco, Valle de Chalco y La Paz se preguntan si esta obra cumplirá con las expectativas. La promesa de un transporte eléctrico, seguro y rápido suena bien, pero los antecedentes de proyectos a medio terminar no inspiran confianza.
Por ahora, el Trolebús Chalco-Santa Martha inicia su camino con más preguntas que respuestas. Los mexiquenses esperan que esta vez las promesas no se queden en el aire y que el transporte público en la zona oriente sea, por fin, una realidad digna y eficiente.

Compartir:

Noticias Relacionadas