Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Despensas Gratis o Promesas Vacías?

El programa Mujeres con Bienestar del gobierno de Morena en el Estado de México ha anunciado una nueva entrega de despensas para mayo de 2025. Según las autoridades, este apoyo busca beneficiar a mujeres mexiquenses en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la opacidad en el proceso de registro y los antecedentes de irregularidades en programas similares generan dudas sobre su verdadera efectividad.
La Secretaría de Bienestar del Edomex, encabezada por Juan Carlos González Romero, asegura que las despensas se entregarán a mujeres de entre 50 y 64 años que cumplan con los requisitos establecidos. Entre estos, se incluye residir en alguno de los 125 municipios del estado y presentar condiciones de pobreza o carencia alimentaria. Pero, ¿realmente llegarán los apoyos a quienes más los necesitan?
El registro para acceder a las despensas estará abierto del 14 al 20 de mayo de 2025. Las interesadas deben ingresar al portal oficial de la Secretaría de Bienestar y llenar un formulario con sus datos personales. Además, se solicita documentación como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Para muchas mujeres, este proceso puede resultar complicado debido a la falta de acceso a internet o a la burocracia involucrada.
Un punto que ha levantado críticas es la obligatoriedad de renovar el registro para las beneficiarias de 2024. Quienes ya formaban parte del programa deben realizar un trámite de permanencia para seguir recibiendo las despensas. Este requisito ha sido señalado como una barrera innecesaria que podría dejar fuera a muchas mujeres necesitadas.
Las despensas, que incluyen productos básicos como arroz, frijol, leche y artículos de higiene, se entregarán bimestralmente. Sin embargo, el gobierno no ha aclarado cuántas canastas se distribuirán ni cómo se garantizará que lleguen a las comunidades más marginadas. En el pasado, programas similares han sido criticados por favoritismos y desvíos de recursos.
Otro aspecto preocupante es la falta de transparencia en los resultados. Aunque se promete que los nombres de las beneficiarias se publicarán entre el 6 y el 13 de junio de 2025, no hay certeza sobre los criterios de selección. Esto abre la puerta a posibles manipulaciones en favor de simpatizantes del partido en el poder.
El programa también ofrece servicios adicionales, como asesorías psicológicas, jurídicas y nutricionales. Si bien estas iniciativas suenan prometedoras, su implementación en años anteriores ha sido cuestionada por la falta de personal capacitado y la cobertura limitada en zonas rurales.
La administración de Delfina Gómez, gobernadora de Morena, ha destacado este programa como un pilar de su estrategia social. No obstante, la ciudadanía exige resultados concretos y no solo anuncios grandilocuentes. La pobreza y la inseguridad alimentaria en el Edomex son problemas graves que requieren más que despensas temporales.
Mientras el gobierno estatal presume estas acciones, muchas mujeres mexiquenses siguen enfrentando dificultades para acceder a apoyos reales. La desconfianza hacia las autoridades crece ante la percepción de que los programas sociales son usados con fines electorales en lugar de buscar un impacto duradero.
El tiempo dirá si Mujeres con Bienestar cumple sus promesas o se convierte en otro capítulo de promesas incumplidas. Por ahora, las mexiquenses esperan que las despensas lleguen a sus manos y no se queden en las oficinas de los funcionarios.

Compartir:

Noticias Relacionadas