Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México detiene importaciones de pollo brasileño por un alarmante brote de gripe aviar

El gobierno mexicano ha suspendido de inmediato las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil tras confirmarse un brote de influenza aviar en una granja del país sudamericano. La medida, anunciada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, busca proteger la industria avícola nacional y evitar la entrada del virus H5N1, altamente patógeno, al territorio mexicano.
El brote fue detectado en una granja comercial de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, a unos 620 kilómetros de la frontera con Argentina. Este es el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad registrado en el sistema avícola comercial de Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo, lo que ha encendido las alarmas en varios países.
La Secretaría de Agricultura explicó que la suspensión incluye productos como carne de pollo, pavo, huevos y subproductos avícolas, ya sean refrigerados o congelados, destinados al consumo humano o animal. Sin embargo, se permitirá el ingreso de aves jóvenes y huevos fértiles provenientes de zonas certificadas como libres de la enfermedad, bajo estrictos controles sanitarios.
Brasil notificó el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal, destacando que el riesgo para la salud humana es bajo y se limita principalmente a quienes tienen contacto directo con aves infectadas. A pesar de esto, las autoridades mexicanas han optado por una postura preventiva para salvaguardar la producción avícola nacional, que en 2024 representó un pilar clave de la economía agroalimentaria.
El impacto económico para Brasil podría ser significativo, ya que otros países, como China y Argentina, también han restringido las importaciones de productos avícolas brasileños. En 2024, Brasil exportó más de cinco millones de toneladas métricas de carne de pollo, liderando el mercado global, pero este brote amenaza su reputación sanitaria.
En México, la decisión se enmarca en una estrategia de vigilancia epidemiológica reforzada tras experiencias previas con la influenza aviar. En 2022, el país enfrentó brotes que afectaron a menos del 0.04% del inventario avícola nacional, pero las autoridades no quieren correr riesgos ante la posibilidad de una crisis mayor.
Las medidas adoptadas por Brasil incluyen el sacrificio de todas las aves en la granja afectada y la creación de una zona de vigilancia de 10 kilómetros alrededor del foco del brote. Además, se están revisando protocolos con socios comerciales como Japón y Emiratos Árabes Unidos para limitar las restricciones a la región afectada.
La suspensión de importaciones permanecerá vigente hasta que Brasil demuestre que el brote está bajo control. Mientras tanto, México intensificará la inspección en fronteras y puertos para garantizar que ningún producto avícola potencialmente contaminado ingrese al país.
Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la industria avícola global ante enfermedades como la influenza aviar, que pueden generar disrupciones en el comercio internacional y afectar los precios de productos básicos como el pollo y el huevo.
El gobierno mexicano ha asegurado que la medida no impactará el abasto interno, pero los consumidores estarán atentos a cualquier cambio en los precios, especialmente tras las alzas registradas en años anteriores debido a brotes similares en otras regiones.

Compartir:

Noticias Relacionadas