Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La onda de calor que azota al Estado de México sigue causando estragos este mayo de 2025, con temperaturas que alcanzan niveles insoportables en varios municipios. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el termómetro ha marcado hasta 40 grados Celsius en el suroeste de la entidad, dejando a miles de mexiquenses luchando contra el calor extremo.

Este fenómeno, que comenzó a principios de mayo, está lejos de ceder. Los expertos indican que la onda de calor podría extenderse hasta finales de la próxima semana, con el 25 de mayo como una posible fecha de alivio, aunque no hay certeza absoluta. La persistencia de este clima abrasador tiene en alerta a las autoridades de protección civil.
En municipios como Toluca, Naucalpan y Ecatepec, las temperaturas máximas oscilan entre 30 y 35 grados, pero en zonas como el Valle de México el calor se siente aún más intenso debido a la urbanización. La población enfrenta jornadas agotadoras, con un sol implacable que no da tregua.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido recomendaciones para evitar daños a la salud. Se pide a la ciudadanía mantenerse hidratada, evitar actividades al aire libre entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El calor extremo también ha incrementado el riesgo de incendios forestales en el estado. Las autoridades reportan que los fuertes vientos, combinados con las altas temperaturas, podrían agravar la situación en áreas boscosas, afectando la calidad del aire y la visibilidad en carreteras.
En el suroeste del Edomex, las comunidades más afectadas enfrentan problemas adicionales, como la escasez de agua. La demanda ha aumentado significativamente, poniendo presión sobre el Sistema Cutzamala, que ya opera en condiciones críticas debido a la sequía que persiste desde el año pasado.
A pesar de las advertencias, muchos mexiquenses continúan con sus actividades diarias bajo el sol abrasador, lo que ha generado un aumento en los casos de deshidratación y golpes de calor. Los hospitales locales están en alerta para atender cualquier emergencia relacionada con el clima.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha pronosticado que este 2025 podría registrar hasta cinco ondas de calor, siendo mayo uno de los meses más críticos. Esto pone en evidencia la necesidad de medidas a largo plazo para enfrentar el cambio climático en la región.
Mientras tanto, los habitantes del Estado de México esperan con ansias un respiro del calor. Las lluvias, que podrían llegar a finales de mayo, son la esperanza para mitigar las altas temperaturas, aunque los pronósticos no son del todo optimistas.
La situación pone a prueba la resiliencia de los mexiquenses, quienes buscan adaptarse a un clima cada vez más extremo. Por ahora, la recomendación es clara: protegerse del sol, hidratarse y seguir las indicaciones de las autoridades para sobrellevar esta intensa onda de calor.

Compartir:

Noticias Relacionadas