Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Exigen en la Sierra de Chihuahua retenes médicos y un alto a la corrupción del gobierno de Morena

En la Sierra de Chihuahua, la indignación ciudadana ha estallado. Habitantes de la región han alzado la voz para exigir al gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo la instalación de retenes médicos que garanticen atención de calidad. Pero no solo eso: también demandan un freno definitivo a la corrupción que, según denuncian, permea en las autoridades locales y estatales vinculadas a Morena. La situación en la zona es insostenible, y los pobladores no están dispuestos a seguir esperando soluciones.
La falta de servicios médicos en la Sierra es un problema que se arrastra desde hace años. Los ciudadanos aseguran que las comunidades más alejadas carecen de clínicas equipadas y personal capacitado. Muchos tienen que recorrer horas para recibir atención básica, y en emergencias, la ausencia de infraestructura puede ser fatal. Esta realidad ha llevado a los habitantes a organizarse y exigir que se implementen retenes médicos itinerantes, una medida que consideran urgente para salvar vidas.
Pero las demandas no se detienen ahí. Los pobladores señalan que la corrupción en el gobierno estatal, encabezado por figuras cercanas a Morena, agrava la situación. Acusan a funcionarios de desviar recursos destinados a la salud y de priorizar intereses políticos sobre las necesidades de la gente. Según los manifestantes, los programas de asistencia social y los fondos para infraestructura médica no llegan a las comunidades más necesitadas, sino que se quedan en manos de unos pocos.
La protesta ha puesto en evidencia la desconfianza hacia las autoridades. Los ciudadanos afirman que las promesas de campaña de Morena no se han cumplido en la Sierra. Lejos de ver mejoras, denuncian un abandono sistemático. La falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos es uno de los puntos más criticados. Los habitantes exigen auditorías independientes para esclarecer el destino de los presupuestos asignados a la región.
La inseguridad en la zona también juega un papel importante en esta crisis. Los caminos de la Sierra, mal vigilados y en mal estado, dificultan el acceso a los servicios médicos. Los pobladores han reportado que la presencia de grupos delictivos complica aún más la situación, ya que las autoridades no garantizan la seguridad necesaria para que el personal médico pueda trabajar sin temor. Esta combinación de abandono y violencia ha generado un hartazgo generalizado.
El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, no ha escapado de las críticas. Los manifestantes consideran que la estrategia de salud de la 4T ha sido insuficiente para atender las necesidades de las regiones marginadas como la Sierra de Chihuahua. Programas como el IMSS-Bienestar, promocionados como la solución a los problemas de salud, no han tenido el impacto esperado. La falta de medicamentos y equipo en los centros de salud es una queja recurrente.
En el ámbito local, las autoridades morenistas han intentado minimizar las protestas, pero los ciudadanos no ceden. Han advertido que, de no haber respuestas concretas, las manifestaciones podrían intensificarse. La instalación de retenes médicos no es solo una demanda de salud, sino un símbolo de la lucha contra el abandono y la corrupción. Los pobladores quieren resultados tangibles, no discursos ni promesas vacías.
La situación en la Sierra de Chihuahua es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas regiones de México. La exigencia de retenes médicos y el combate a la corrupción son un llamado desesperado para que el gobierno de Morena cumpla con su compromiso de transformar el país. Mientras tanto, los habitantes de la Sierra siguen esperando, con la esperanza de que su voz sea escuchada y sus demandas atendidas.

Compartir:

Noticias Relacionadas