Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Estructura colapsa en la Feria del Libro de Nezahualcóyotl: cinco heridos por negligencia municipal

La tarde del sábado 17 de mayo, una estructura metálica se desplomó en la Feria del Libro de Nezahualcóyotl, Estado de México, dejando un saldo de cinco personas heridas. El incidente ocurrió en la explanada del Palacio Municipal, donde se desarrollaba el evento cultural. Según reportes, fuertes vientos y lluvia provocaron el colapso de la carpa que cubría el área de expositores.
El presidente municipal, Adolfo Cerqueda, confirmó que las cinco personas lesionadas no presentan heridas graves. Dos de ellas fueron trasladadas al Hospital de La Perla, mientras que las otras tres recibieron atención médica en el lugar. Sin embargo, la rapidez con la que se minimizó el incidente ha generado cuestionamientos sobre la gestión del gobierno local.
El colapso ocurrió en un área destinada a resguardar libros y expositores, pero la estructura no soportó las condiciones climáticas. Testigos relataron que la carpa se tambaleaba antes del incidente, lo que apunta a una posible falta de mantenimiento o revisión previa. La Feria del Libro, un evento cultural de relevancia en la región, quedó suspendida hasta nuevo aviso.
Adolfo Cerqueda aseguró que se cumplieron todas las medidas de seguridad y que la estructura era revisada cada noche por Protección Civil. No obstante, las declaraciones del alcalde no han convencido a los asistentes, quienes denuncian que las autoridades no tomaron las precauciones necesarias ante el pronóstico de mal tiempo.
Videos compartidos en redes sociales muestran el momento en que la carpa cede bajo el viento, atrapando mobiliario y generando pánico entre los presentes. Las imágenes han avivado las críticas hacia la administración municipal, que parece haber subestimado los riesgos de montar una estructura de este tipo en un espacio abierto.
La Feria del Libro de Nezahualcóyotl, en su décima edición, buscaba promover la lectura y la cultura en una de las zonas más pobladas del Estado de México. Sin embargo, este incidente pone en entredicho la capacidad del gobierno local para garantizar la seguridad en eventos masivos, especialmente bajo condiciones climáticas adversas.
Elementos de Protección Civil y servicios de emergencia acudieron al lugar para atender a los afectados y asegurar la zona. Aunque no se reportaron víctimas fatales, el incidente ha dejado una marca en la organización del evento, que ahora enfrenta cuestionamientos sobre su planificación y ejecución.
Este no es el primer percance en Nezahualcóyotl que señala posibles fallas en la infraestructura pública. En 2023, un puente peatonal colapsó en los límites con Chimalhuacán, dejando 13 heridos. La repetición de estos incidentes alimenta las dudas sobre la supervisión y el mantenimiento de las estructuras en el municipio.
Las autoridades no han anunciado una investigación formal para determinar las causas exactas del colapso. Mientras tanto, los organizadores de la feria evalúan los daños y la posibilidad de reanudar las actividades, pero la confianza de los asistentes podría estar afectada tras este suceso.
El incidente en Nezahualcóyotl refleja los retos que enfrentan los gobiernos locales para equilibrar la promoción cultural con la seguridad pública. La ciudadanía espera respuestas claras y medidas concretas para evitar que eventos como este se repitan en el futuro.

Compartir:

Noticias Relacionadas