La presidenta Claudia Sheinbaum no pierde el tiempo para cantar victoria, aunque sea de manera prematura. Este viernes, desde Coahuila, celebró lo que llamó un “primer revés” a la propuesta en Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por mexicanos. Sin embargo, la realidad es que la medida sigue viva y será discutida nuevamente, dejando en evidencia que el festejo podría ser solo una cortina de humo para distraer.
La propuesta, impulsada por republicanos en la Cámara de Representantes, busca gravar las remesas que millones de mexicanos envían desde Estados Unidos, una fuente clave para la economía nacional. México recibió 64,745 millones de dólares en 2024 por este concepto, casi el 4% de su economía. Sheinbaum calificó el impuesto como “injusto” y aseguró que viola tratados bilaterales, pero sus palabras suenan más a discurso que a una estrategia sólida.
En una breve entrevista, la mandataria insistió en que el gobierno mexicano seguirá “luchando” para evitar este gravamen. Sin embargo, no explicó cómo planea hacerlo más allá de pedir a los migrantes que contacten a sus congresistas en Estados Unidos. ¿Es esta la gran estrategia de la 4T para proteger a los paisanos? Parece más una maniobra para desviar la atención que un plan concreto.
El rechazo inicial de la propuesta en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes fue por un margen estrecho: 16 votos a favor y 21 en contra, con algunos republicanos uniéndose a los demócratas. Esto no significa que la amenaza haya desaparecido. Sheinbaum misma admitió que el tema volverá a discutirse, lo que pone en duda su capacidad para influir en las decisiones del Congreso estadounidense.
La presidenta también aprovechó para hacer un llamado a la diáspora mexicana, pidiéndoles que presionen a los legisladores estadounidenses. “Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida”, dijo. Pero, ¿es realista esperar que los migrantes, muchos sin estatus legal, se organicen para cabildear en un sistema político que apenas los considera?
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, respaldó a Sheinbaum al argumentar que el impuesto viola un tratado de 1994 contra la doble tributación entre México y Estados Unidos. Aunque suena convincente, este argumento no parece haber impresionado a los legisladores republicanos, quienes siguen empujando la medida como parte de un paquete fiscal más amplio apoyado por el gobierno de Donald Trump.
Mientras tanto, México sigue dependiendo de las remesas como nunca. En el primer trimestre de 2025, el país recibió 14,269 millones de dólares, un aumento del 1.3% respecto al año anterior. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde las remesas representan más del 20% del ingreso familiar, serían los más afectados si el impuesto se aprueba.
Sheinbaum insiste en que está coordinando esfuerzos con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada mexicana en Washington, pero los resultados hasta ahora son escasos. La promesa de una “alianza internacional” con países como India, que también recibe grandes cantidades de remesas, suena ambiciosa, pero no hay evidencia de que estas gestiones estén avanzando.
El Senado mexicano, por su parte, ha enviado cartas y planea mandar una comisión a Estados Unidos para expresar su rechazo. Sin embargo, estas acciones diplomáticas parecen más un gesto simbólico que una solución efectiva. La pregunta es: ¿hasta dónde está dispuesta a llegar la 4T para defender a los migrantes, o todo quedará en discursos y promesas vacías?
Por ahora, la amenaza del impuesto sigue latente, y la celebración de Sheinbaum parece más un intento de ganar puntos políticos que una victoria real. Mientras los migrantes y sus familias esperan soluciones, el gobierno federal parece más ocupado en vender optimismo que en enfrentar el problema de fondo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡ESCÁNDALO EN LA PRESIDENCIA! SHEINBAUM CELEBRA UN FALSO TRIUNFO CONTRA EL IMPUESTO A REMESAS
Compartir: