La elección judicial del 1 de junio de 2025 está en riesgo. Funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) han levantado la voz de alarma sobre la aplicación diseñada para capturar los votos de este proceso histórico. Según fuentes internas, el sistema informático podría no soportar la carga de datos, lo que amenaza con saturar el conteo y generar un caos en los resultados.
Este proceso, el primero en su tipo en México, busca renovar 881 cargos del Poder Judicial, incluyendo a ministros de la Suprema Corte y magistrados. Sin embargo, la tecnología que debería garantizar un conteo eficiente está bajo escrutinio. Los funcionarios advierten que la app no ha sido probada a gran escala, lo que podría derivar en errores masivos durante la jornada electoral.
La preocupación no es menor. La elección judicial, impulsada por la reforma de 2024, ha sido promovida por el gobierno de Morena como un paso hacia la democratización de la justicia. Pero si el sistema colapsa, la legitimidad del proceso podría quedar en entredicho. Las críticas no se han hecho esperar, señalando una planeación deficiente por parte del INE y del gobierno federal.
Fuentes del INE revelan que el volumen de boletas, seis por votante, complica aún más el panorama. Cada boleta corresponde a distintos cargos judiciales, desde ministros hasta jueces de distrito. Procesar esta cantidad de información en tiempo real podría superar las capacidades del sistema, dejando en el aire los resultados de una elección que ya de por sí genera controversia.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también ha entrado al debate. En febrero, modificó un acuerdo del INE para que el conteo no recaiga en los funcionarios de casilla, sino en un sistema centralizado. Esta decisión, aunque busca agilizar el proceso, depende aún más de la cuestionada aplicación, aumentando los riesgos de fallos técnicos.
Las voces críticas dentro del INE apuntan a una falta de previsión. La aplicación, diseñada específicamente para esta elección, no ha enfrentado simulacros que repliquen las condiciones reales de la jornada. Esto ha llevado a algunos a cuestionar si el organismo está preparado para un proceso de tal magnitud, especialmente bajo la presión del gobierno de Claudia Sheinbaum, que ha apostado fuerte por esta reforma.
La ciudadanía, mientras tanto, enfrenta incertidumbre. Con más de 99 millones de votantes inscritos, según datos del INE, la elección judicial promete ser un ejercicio masivo. Sin embargo, el temor a un colapso técnico podría desincentivar la participación, agravando el abstencionismo que ya preocupa a las autoridades electorales.
El proceso electoral, que arrancó campañas el 30 de marzo, ha estado rodeado de polémica desde su inicio. Desde irregularidades en la selección de candidatos hasta cuestionamientos sobre la transparencia, la elección judicial no logra generar confianza. Ahora, con la app en el ojo del huracán, el panorama se complica aún más.
Este nuevo tropiezo pone en evidencia los retos de implementar una reforma tan ambiciosa en tan poco tiempo. Mientras el gobierno federal insiste en que la elección fortalecerá la democracia, los problemas técnicos amenazan con convertir este hito en un desastre electoral.
A pocos días de la jornada, la presión recae sobre el INE para resolver estas fallas. La pregunta que queda en el aire es si México está realmente listo para llevar a cabo una elección de esta envergadura o si, una vez más, la improvisación marcará el rumbo del país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en el INE! La app para contar votos en la elección judicial podría colapsar el proceso
Compartir: