Corea del Sur ha solicitado al gobierno mexicano que interceda ante Estados Unidos para mitigar el impacto de los nuevos aranceles que afectan a sus empresas establecidas en México. La petición se realizó durante una reunión bilateral en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrado en la isla surcoreana de Jeju.
El jefe negociador comercial de Corea del Sur, Cheong In-kyo, se reunió con el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Gutiérrez. En el encuentro, Cheong expresó su preocupación por las medidas arancelarias impuestas por Washington, que perjudican a industrias surcoreanas clave con operaciones en territorio mexicano.
Entre los sectores más afectados se encuentran el automovilístico, el de autopartes y el siderúrgico. Empresas como Kia, Hyundai, Posco y Hanwha, con fuerte presencia en México, enfrentan el riesgo de mayores costos y pérdida de competitividad debido a los aranceles estadounidenses.
Un caso emblemático es el de Hyundai, que ya ha tomado medidas drásticas. La compañía anunció que trasladará parte de la producción de su modelo Tucson, fabricado en Nuevo León, a su planta en Alabama, Estados Unidos, para evitar los costos adicionales que implican los aranceles.
El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur informó que Cheong pidió a México hacer “todos los esfuerzos posibles” en las negociaciones con Estados Unidos. El objetivo es proteger a las empresas surcoreanas y evitar que las medidas arancelarias afecten su operación en el país.
Por su parte, el gobierno mexicano, representado por Gutiérrez, no ha emitido una postura clara sobre cómo abordará esta solicitud. Sin embargo, durante la reunión, ambos funcionarios coincidieron en la urgencia de reactivar las negociaciones para un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur, actualmente estancadas.
Los aranceles estadounidenses, que entraron en vigor como parte de la política proteccionista de la administración de Donald Trump, han generado incertidumbre en el comercio regional. México, como socio clave en el T-MEC, enfrenta el desafío de equilibrar sus relaciones con Estados Unidos y sus aliados asiáticos.
La situación pone en evidencia las tensiones comerciales en América del Norte. Mientras Corea del Sur busca proteger sus intereses, México debe navegar un escenario complejo para mantener su competitividad y evitar conflictos con su principal socio comercial.
Este episodio también refleja los efectos de las políticas proteccionistas en las cadenas globales de suministro. Empresas como Hyundai, que han invertido millones en México, ahora reconsideran sus estrategias ante el panorama arancelario.
La reunión en Jeju marca un intento de Corea del Sur por salvaguardar sus inversiones en México. Sin embargo, el éxito de estas gestiones dependerá de la capacidad de México para negociar con Estados Unidos y de los avances en el diálogo comercial con Seúl.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Seúl exige a México presionar a EE.UU. por aranceles que golpean a empresas surcoreanas
Compartir: