Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¿Sabías qué municipio de Jalisco está rodeado por casi cuatro estados?

En el corazón de Jalisco, hay un municipio que destaca por su ubicación única, limitando con tres estados de México y rozando un cuarto por apenas unos kilómetros. Este lugar, poco conocido para muchos, es un punto clave en la geografía del estado. Se trata de Ojuelos de Jalisco, un sitio con una rica historia y tradiciones que merece ser descubierto.
Ojuelos de Jalisco colinda al noroeste con Aguascalientes, al norte y noreste con Zacatecas, y al sureste con Guanajuato. Además, está a menos de cinco kilómetros de tocar San Luis Potosí, lo que lo convierte en un lugar estratégicamente situado. Esta posición lo ha hecho relevante desde tiempos prehispánicos, cuando era habitado por grupos chichimecas y huachichiles.
El nombre de Ojuelos proviene de los numerosos ojos de agua que caracterizan la región. Originalmente, parte de su territorio pertenecía a Zacatecas, pero en 1874, tras varias gestiones, se integró completamente a Jalisco. Este cambio marcó un hito en su identidad, consolidándolo como un municipio con un fuerte sentido de pertenencia.
Fundado en 1569 como un fuerte para proteger a los españoles que transportaban plata hacia la Ciudad de México, Ojuelos tiene una historia ligada a la resistencia y la supervivencia. Los huachichiles, habitantes originarios, hostilizaban los convoyes, lo que dio al lugar un carácter defensivo. Con el tiempo, evolucionó de finca a estancia, luego a hacienda y, finalmente, a municipalidad en 1862.
Con una extensión de 1,204 kilómetros cuadrados, Ojuelos forma parte de la región Altos Norte de Jalisco. Su clima semiárido templado, con temperaturas que oscilan entre 27.4 y 5.6 grados Celsius, define un paisaje mayormente seco, pero con zonas de bosques de roble, encino y frutales. La agricultura, con cultivos como maíz, frijol y nuez, y la ganadería son pilares de su economía.
Ojuelos también destaca por su alta migración. Según el Consejo Nacional de Población, en 2022 fue el segundo municipio de Jalisco con más migrantes hacia Estados Unidos, solo por detrás de Cuautla. A nivel nacional, ocupa el lugar 38 en intensidad migratoria, reflejando los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región.
Las tradiciones de Ojuelos son un reflejo de su identidad. En mayo, las fiestas en honor a San José y San Isidro llenan las calles de color con desfiles campesinos, donde se bendicen animales y herramientas de trabajo. El Día de Muertos no pasa desapercibido, con el tradicional pan de muerto compartido entre familias y amigos.
Entre sus atractivos turísticos está el Fuerte, hoy Palacio Municipal, un sitio ideal para capturar la esencia del lugar. También destaca el Parían, un recinto de estilo gótico-ojival con 96 arcos, construido en 1880, que enamora a los visitantes por su arquitectura única.
Ojuelos de Jalisco no solo es un punto en el mapa, sino un lugar donde la historia, la cultura y la geografía se entrelazan. Su ubicación privilegiada y su pasado rico en matices lo convierten en un municipio que vale la pena conocer.

Compartir:

Noticias Relacionadas