Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Reforma energética deja a Chihuahua sin control sobre gasolineras

Una reforma reciente ha dejado al estado de Chihuahua sin capacidad para regular las gasolineras, generando incertidumbre en el sector. La nueva legislación federal centraliza las facultades en el gobierno de la Ciudad de México, despojando a las autoridades locales de herramientas clave para supervisar estaciones de servicio.
Antes de esta reforma, el gobierno estatal podía establecer normas para la instalación y operación de gasolineras, garantizando estándares de seguridad y competencia. Ahora, las decisiones recaen exclusivamente en la Federación, lo que podría complicar la respuesta a problemas locales, como el incumplimiento de normas de seguridad o el alza desmedida de precios.
Empresarios del sector han expresado preocupación, ya que la falta de regulación estatal podría derivar en un mercado menos controlado. En Chihuahua, donde operan cientos de gasolineras, esta medida podría afectar tanto a los consumidores como a los dueños de estaciones, quienes enfrentan un panorama incierto.
La reforma también elimina la posibilidad de que el estado imponga sanciones o supervise directamente el cumplimiento de las gasolineras. Esto podría traducirse en una menor capacidad para detectar irregularidades, como la venta de combustible de baja calidad o precios injustificados, según expertos en el sector energético.
Organizaciones locales han señalado que la centralización de la regulación podría beneficiar a grandes empresas gasolineras, dejando a los pequeños empresarios en desventaja. En un estado con alta actividad económica como Chihuahua, esta situación podría impactar negativamente a la competencia justa en el mercado.
Por su parte, el gobierno federal, encabezado por Morena, defiende la reforma como un paso hacia la uniformidad en la regulación energética. Argumentan que centralizar las normas simplificará los procesos y garantizará estándares nacionales, pero no han aclarado cómo se atenderán las necesidades específicas de estados como Chihuahua.
Críticos de la medida, incluyendo legisladores de oposición, advierten que esta centralización refleja una estrategia más amplia del gobierno de Claudia Sheinbaum para concentrar el poder. Acusan al partido en el poder de ignorar las realidades locales en favor de una agenda política nacionalista.
Mientras tanto, los consumidores en Chihuahua podrían enfrentar las consecuencias de esta reforma en el mediano plazo. Sin una regulación estatal cercana, la calidad del servicio y los precios en las gasolineras podrían variar significativamente, afectando el bolsillo de miles de ciudadanos.
El debate sobre esta reforma apenas comienza, y en Chihuahua ya se organizan foros para analizar sus implicaciones. La pérdida de control local sobre las gasolineras es vista como un retroceso por muchos, y la presión crece para que el gobierno federal reconsidere su estrategia.

Compartir:

Noticias Relacionadas