En las calles de Monterrey, colectivos ciudadanos alzaron la voz contra el polémico viaducto elevado de Morones Prieto, un proyecto impulsado por el gobierno de Nuevo León. Organizaciones como Un Río en el Río y Calles de Primer Nivel se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, exigiendo que se detenga una obra que, aseguran, amenaza el ecosistema del río Santa Catarina.
La protesta, que reunió a decenas de activistas, tuvo como objetivo entregar un oficio para solicitar una reunión pública de información. Los manifestantes denunciaron que el proyecto carece de transparencia y que su impacto ambiental podría ser devastador. Según los colectivos, la construcción del viaducto afectaría la biodiversidad y el equilibrio natural del río, un espacio vital para la ciudad.
Andrea Villarreal, integrante de Un Río en el Río, explicó que el viaducto no solo pone en riesgo la flora y fauna del río Santa Catarina, sino que también incrementaría la contaminación del aire. La activista señaló que la obra prioriza el uso de automóviles en lugar de promover soluciones de movilidad sustentable, como el transporte público o las ciclovías.
Otro punto de crítica fue la falta de acceso a la consulta pública. Los manifestantes denunciaron fallas en la plataforma digital de Semarnat, lo que ha limitado la participación ciudadana. Aseguraron que estas irregularidades dificultan que los habitantes de Nuevo León puedan expresar su oposición al proyecto de manera efectiva.
El viaducto, promovido por el gobierno estatal, contempla una autopista elevada de seis carriles sobre Morones Prieto. Aunque las autoridades han insistido en que la obra no afectará directamente el cauce del río, los colectivos advierten que los efectos indirectos podrían ser significativos, desde la remoción de vegetación hasta la alteración del flujo hídrico.
Organizaciones civiles han recopilado cientos de firmas para rechazar el proyecto. Durante el fin de semana pasado, lograron más de 200 rúbricas en actividades realizadas en el centro de Monterrey. Los activistas planean continuar con estas acciones para presionar a las autoridades y visibilizar los riesgos ambientales del viaducto.
La Manifestación de Impacto Ambiental presentada por el gobierno de Nuevo León ha sido cuestionada por minimizar el valor ecológico del río Santa Catarina. Expertos y colectivos han documentado que este ecosistema alberga más de 800 especies de flora y fauna, muchas de las cuales podrían verse afectadas por la construcción.
La consulta pública federal sobre el viaducto permanecerá abierta hasta el 20 de mayo. Los activistas han invitado a la población a informarse y participar a través de plataformas como UnRíoSinViaducto.org, donde se detalla el impacto del proyecto y se ofrecen formatos para enviar opiniones a Semarnat.
Mientras las autoridades defienden la obra como una solución para el tráfico en Monterrey, los ciudadanos insisten en que el costo ambiental es demasiado alto. La controversia en torno al viaducto de Morones Prieto refleja un debate más amplio sobre el modelo de desarrollo que se impulsa en la ciudad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Protestas en Monterrey: Denuncian Ecocidio por Viaducto en Morones Prieto
Compartir: