Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Propuesta para extender el IVA fronterizo genera debate en Chihuahua

La Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso de Chihuahua analiza una iniciativa que busca extender el beneficio del IVA al 8 por ciento a todos los municipios del estado. Actualmente, este estímulo fiscal solo aplica en la franja fronteriza, beneficiando a municipios como Juárez, Ascensión, Janos, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides.
La propuesta, presentada por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, argumenta que el cobro del IVA al 16 por ciento en el resto del estado genera desigualdades económicas. Según el diputado Francisco Sánchez Villegas, esta diferencia provoca que los ciudadanos fuera de la zona fronteriza paguen precios más altos por bienes y servicios, afectando su economía familiar.
El estímulo del IVA reducido en la frontera norte lleva vigente desde 2019 y se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2025, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben inscribirse en el Padrón de Beneficiarios del Estímulo para la Región Fronteriza Norte ante el SAT.
La iniciativa destaca que la desigualdad en el cobro del IVA ha llevado a una fuga de consumo. Muchos ciudadanos optan por trasladarse a los municipios fronterizos para realizar compras, lo que afecta a los comercios locales en otras regiones del estado. Esto, según los proponentes, desincentiva la inversión y el crecimiento económico homogéneo.
Francisco Sánchez Villegas señaló que Chihuahua, como un estado clave en las exportaciones nacionales, necesita medidas que impulsen su competitividad. La reducción del IVA a nivel estatal podría convertir a la región en un atractivo para la inversión, especialmente en un contexto de posibles aranceles impuestos por Estados Unidos.
La propuesta también busca mitigar el impacto inflacionario que enfrentan los consumidores y las empresas fuera de la franja fronteriza. Según los legisladores, un IVA más bajo fortalecería la economía familiar y apoyaría al sector comercial e industrial en todo el estado.
Sin embargo, la iniciativa aún está en etapa de análisis. La Comisión de Hacienda deberá evaluar su viabilidad y los posibles efectos en la recaudación fiscal del estado. Por ahora, no se ha establecido un plazo para la aprobación o rechazo de la propuesta.
El debate sobre el IVA refleja las tensiones económicas en Chihuahua, un estado con una posición estratégica en el comercio internacional. Mientras algunos ven la extensión del estímulo como una solución para la equidad, otros advierten sobre los retos que implicaría implementarla sin afectar las finanzas públicas.
La discusión en el Congreso estatal continúa, y los ciudadanos esperan que las decisiones tomadas beneficien a todos los sectores. Por ahora, la posibilidad de un IVA reducido en todo Chihuahua sigue siendo un tema que genera expectativas y controversias.

Compartir:

Noticias Relacionadas