El Trolebús Chalco-Santa Martha, una obra largamente esperada, comenzó operaciones el pasado 18 de mayo de 2025, conectando el oriente del Estado de México con la Ciudad de México. Este proyecto, impulsado por el gobierno federal y la administración de Morena en el Edomex, promete reducir los tiempos de traslado de 90 a solo 40 minutos. Sin embargo, la inauguración llega con claroscuros que no pasan desapercibidos para los usuarios.
La tarifa oficial del pasaje se fijó en 9 pesos, un costo que ha generado debate entre los mexiquenses. Aunque es más accesible que las rutas de transporte público tradicionales, que oscilan entre 15 y 18 pesos, muchos esperaban un precio más bajo, similar a los 4 pesos que cobra el trolebús en la CDMX. Las autoridades justifican el costo por la modernidad del sistema, pero no todos están convencidos de que el beneficio valga la pena.
El proyecto, con una inversión superior a 10 mil millones de pesos, busca beneficiar a 2.9 millones de personas en municipios como Chalco, Valle de Chalco y La Paz, además de la alcaldía Iztapalapa. La Línea 11 del trolebús cuenta con 102 unidades eléctricas, cada una con capacidad para 142 pasajeros, y ofrece conexión con la Línea A del Metro y la Línea 2 del Cablebús. Sin embargo, la apertura parcial ha dejado un sabor agridulce.
Tres estaciones en Chalco y Valle de Chalco permanecen cerradas debido a obras hidráulicas en curso, destinadas a mitigar inundaciones. Esto significa que, por ahora, los usuarios no podrán disfrutar de la ruta completa de 18.5 kilómetros. Las autoridades, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, aseguran que las estaciones pendientes se abrirán en los próximos meses, pero no han especificado fechas.
Otro punto que genera críticas es el método de pago. Aunque la mayor parte de la ruta está en el Estado de México, el acceso se realiza exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX, lo que ha causado confusión entre los usuarios acostumbrados a la tarjeta Movimex. Este detalle, según los críticos, refleja una falta de coordinación entre los gobiernos de Morena en ambas entidades.
A pesar de las promesas de modernidad, como WiFi gratuito y cámaras de vigilancia en las unidades, algunos mexiquenses cuestionan si el proyecto realmente responde a sus necesidades. La reducción de tiempos de traslado es innegable, pero las estaciones incompletas y el costo del pasaje han generado escepticismo sobre si esta obra es verdaderamente una solución integral.
El secretario de Movilidad del Edomex, Daniel Sibaja, ha defendido el proyecto, destacando que es el más grande en la historia del transporte público mexiquense. Además, se anunció una futura ampliación hacia Ixtapaluca, aunque sin una fecha clara. Mientras tanto, los habitantes del oriente del Edomex esperan que las promesas se traduzcan en beneficios tangibles.
La inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha marca un paso hacia una movilidad más eficiente, pero las decisiones del gobierno de Morena, tanto a nivel federal como estatal, están bajo la lupa. Los mexiquenses decidirán con el tiempo si esta obra cumple con las expectativas o si, como otros proyectos, queda en una promesa a medias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Por fin! El Trolebús Chalco-Santa Martha arranca, pero ¿a qué costo para los mexiquenses?
Compartir: