La agencia de calificación crediticia Moody’s ha dado un golpe contundente a la economía estadounidense al rebajar su nota soberana de AAA a Aa1. Este viernes, Estados Unidos perdió su codiciada calificación máxima, un hecho que refleja los crecientes problemas fiscales del país. La decisión de Moody’s se basa en el aumento constante de la deuda pública y los elevados costos de los intereses, que superan significativamente a los de otras naciones con calificaciones similares.
Durante más de una década, Estados Unidos ha enfrentado un deterioro en sus finanzas públicas. Según Moody’s, las sucesivas administraciones y el Congreso no han logrado consensuar medidas efectivas para revertir los grandes déficits fiscales anuales. Este fracaso ha llevado a una acumulación de deuda que, junto con el alza en los tipos de interés, ha disparado los costos de financiamiento. La rebaja, aunque de un solo nivel en la escala de 21 grados de Moody’s, envía una señal clara sobre la insostenibilidad de la trayectoria fiscal estadounidense.
La deuda pública de Estados Unidos ya supera el tamaño de su economía, una situación agravada por el aumento de los préstamos desde la pandemia. En mayo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió al Congreso que el país está en una trayectoria insostenible. Bessent señaló que una crisis fiscal podría provocar una “parada repentina” de la economía, con la desaparición del crédito y graves consecuencias para los mercados. Estas declaraciones subrayan la magnitud del problema que enfrenta la mayor economía del mundo.
Moody’s no es la primera en rebajar la calificación de Estados Unidos. En 2011, Standard & Poor’s retiró la triple A, seguida por Fitch Ratings en 2023. Ahora, con la decisión de Moody’s, ninguna de las tres grandes agencias calificadoras otorga a Estados Unidos la máxima nota. Este hecho histórico pone en duda el papel del país como un refugio seguro para los inversionistas, especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica.
El cambio en la calificación también tiene implicaciones prácticas. Una nota más baja suele llevar a los inversionistas a exigir intereses más altos por la deuda estadounidense, lo que podría encarecer el financiamiento del gobierno. Aunque los problemas fiscales de Estados Unidos son conocidos, la rebaja de Moody’s podría generar volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, la agencia mantuvo una perspectiva estable, destacando las fortalezas de la economía estadounidense, como su tamaño, dinamismo y el rol del dólar como moneda de reserva mundial.
La incertidumbre política ha jugado un papel clave en esta decisión. Moody’s señaló que las recientes disputas sobre el techo de la deuda y la falta de acuerdos bipartidistas han exacerbado las preocupaciones fiscales. Además, la política económica impulsada por el presidente Donald Trump ha generado dudas sobre la estabilidad a largo plazo. Las presiones de Trump para influir en la Reserva Federal y sus propuestas fiscales, que según analistas podrían añadir billones a la deuda, han contribuido a este panorama sombrío.
A pesar de la rebaja, Moody’s reconoce que Estados Unidos conserva fortalezas excepcionales. La resiliencia de su economía y la independencia de la Reserva Federal son factores que mitigan los riesgos. Sin embargo, la agencia advierte que sin reformas significativas, la deuda podría alcanzar el 200% del PIB para 2055, según estimaciones del Laboratorio de Presupuesto de Yale. Este escenario plantea desafíos no solo para Estados Unidos, sino para la economía global, dado su peso en los mercados internacionales.
La rebaja de Moody’s llega en un momento de tensiones globales, con la guerra en Ucrania y otras crisis que afectan la confianza en los mercados. Aunque Estados Unidos sigue siendo un pilar económico, la pérdida de su calificación triple A es una advertencia de que incluso las economías más poderosas no son inmunes a los problemas fiscales. La respuesta de los mercados en los próximos días será crucial para medir el impacto de esta decisión.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Moody’s saca a Estados Unidos del exclusivo club triple A por su deuda descontrolada
Compartir: