Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

INE Oculta Resultados en Elección Judicial: Sábanas Solo Mostrarán Número de Votantes

En un giro que despierta sospechas, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que las sábanas en las casillas de la elección judicial del 1 de junio no mostrarán los resultados de la votación. Solo se exhibirá el número de votantes, una decisión que limita la transparencia en un proceso ya cuestionado por su cercanía al oficialismo.
El INE justificó esta medida argumentando que el cómputo de votos será realizado en los Consejos Distritales, no en las casillas, debido a la complejidad de contar hasta nueve votos por boleta. Sin embargo, esta explicación no convence a quienes ven en esta opacidad una maniobra para controlar los resultados de una elección que definirá a los nuevos jueces, magistrados y ministros.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, insistió en que esta medida busca agilizar el proceso y garantizar certeza. Pero la falta de información inmediata en las casillas levanta alertas, especialmente en un contexto donde el gobierno de Morena ha sido acusado de intentar manipular la justicia a su favor.
Otro punto que genera controversia es la recomendación del INE de no usar el “acordeón”, una herramienta tradicional para registrar resultados en las casillas. Según el organismo, este método podría generar confusión, pero su eliminación refuerza la percepción de que se busca reducir la vigilancia ciudadana en un proceso crucial.
La elección judicial, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum, ha sido señalada como una estrategia para consolidar el control del oficialismo sobre el Poder Judicial. La decisión del INE de ocultar los resultados preliminares en las sábanas no hace más que alimentar estas críticas.
Organizaciones civiles y partidos de oposición han expresado su preocupación por la falta de transparencia. Advierten que sin información clara en las casillas, será más difícil detectar irregularidades en un proceso que ya arrastra cuestionamientos por la selección de candidatos cercanos a Morena.
El INE aseguró que los cómputos distritales, que comenzarán el mismo 1 de junio, serán públicos y contarán con la participación de consejeros ciudadanos. Sin embargo, la centralización de este proceso en los Consejos Distritales, lejos de los ojos de los votantes, no tranquiliza a quienes exigen un proceso abierto y confiable.
La jornada electoral del 1 de junio será un momento decisivo para el futuro de la justicia en México. Con estas decisiones, el INE parece más interesado en complacer al poder que en garantizar un proceso transparente, dejando a los ciudadanos con más dudas que certezas.

Compartir:

Noticias Relacionadas