El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco, conocido como IDEFT, está ampliando sus esfuerzos para capacitar a la población en diversos municipios de la entidad. Bajo la dirección de Salvador Cosío Gaona, esta institución busca fortalecer las habilidades laborales de los jaliscienses, enfocándose en programas que respondan a las necesidades del mercado actual.
Recientemente, el IDEFT firmó un convenio con el Ayuntamiento de Zapopan, liderado por el presidente municipal Juan José Frangie. Este acuerdo tiene como objetivo principal ofrecer herramientas de capacitación que impulsen la empleabilidad, fomenten el crecimiento económico y promuevan el desarrollo personal de los ciudadanos.
El convenio, formalizado en el Centro Integral de Servicios Zapopan, destaca por incluir certificaciones laborales a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, conocido como CONOCER. Estas certificaciones abarcan desde oficios tradicionales hasta habilidades tecnológicas avanzadas, lo que permite a los participantes obtener un reconocimiento oficial de sus competencias.
Además de Zapopan, el IDEFT ha establecido alianzas estratégicas con otros municipios, como Puerto Vallarta, donde colabora con el gobierno local para llevar programas de capacitación a la región costera. Estas iniciativas buscan no solo mejorar las habilidades de los trabajadores, sino también facilitar su integración al sector productivo de manera efectiva.
Otro aspecto relevante es la colaboración con empresas privadas, como Flextronics, que aporta equipo para las capacitaciones. A cambio, el IDEFT diseña contenidos académicos adaptados a las necesidades específicas de la industria, ofreciendo cursos en áreas como inglés, soldadura y procesos de manufactura avanzada.
Los programas del IDEFT no se limitan a las grandes ciudades. En municipios como Ahualulco de Mercado, Tonaya y Tuxcacuesco, se han firmado convenios para fortalecer las unidades regionales de capacitación, asegurando que las comunidades rurales también tengan acceso a formación de calidad.
El enfoque del IDEFT incluye modalidades presenciales, en línea y mixtas, lo que permite llegar a un mayor número de personas. Estas capacitaciones están diseñadas para ser prácticas, permitiendo a los participantes aplicar sus conocimientos en entornos laborales reales desde el inicio.
El impacto de estas acciones se alinea con la visión del gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus Navarro, que busca mejorar la calidad de vida de los jaliscienses a través de la educación y el fortalecimiento del talento local. Sin embargo, algunos cuestionan si estas iniciativas serán suficientes para atender la creciente demanda de empleo en la región.
A pesar de los avances, persisten retos como la necesidad de ampliar la cobertura a más municipios y garantizar que las certificaciones se traduzcan en empleos formales. El IDEFT continúa trabajando en la expansión de su red de colaboraciones para maximizar su alcance.
Con estas acciones, el IDEFT se posiciona como un actor clave en la formación laboral de Jalisco, apostando por el desarrollo de habilidades que permitan a los ciudadanos enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
IDEFT intensifica la formación laboral en los municipios de Jalisco
Compartir: