Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fundación TEDI celebra 35 años transformando vidas en Nuevo León

En el corazón de Nuevo León, la Fundación TEDI ha marcado un hito al cumplir 35 años dedicados a la inclusión de personas con síndrome de Down. Esta organización, pionera en la región, ha trabajado incansablemente para ofrecer educación, formación y oportunidades que mejoren la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos con esta condición.
Desde su fundación en 1989, TEDI ha sido un faro de esperanza para cientos de familias. Su misión se centra en promover la autonomía y la integración social, educativa y familiar de las personas con síndrome de Down. A lo largo de tres décadas y media, han desarrollado programas especializados que han cambiado paradigmas y roto barreras.
Uno de los logros más destacados de TEDI es su enfoque en la educación inclusiva. A través de talleres, terapias y actividades, la fundación ha apoyado a sus beneficiarios para que se integren en escuelas regulares y desarrollen habilidades que les permitan ser independientes. Este modelo ha sido clave para que muchos jóvenes logren hitos antes impensables.
La reciente apertura de su Campus Sur en Monterrey es un reflejo del compromiso de TEDI con las familias. Este nuevo espacio busca acercar sus servicios a quienes viven en el sur de la ciudad y municipios cercanos, reduciendo las dificultades de movilidad para los padres. La directora, Alicia Flores, destacó que esta expansión responde a la creciente demanda de atención especializada.
TEDI no solo se enfoca en la educación, también impulsa la inclusión laboral. A través de alianzas con empresas, han logrado que jóvenes con síndrome de Down se integren al mercado laboral, ocupando puestos en sectores como el comercio y los servicios. Estas oportunidades han demostrado el potencial de estas personas cuando se les brinda el apoyo adecuado.
La fundación también ha innovado con herramientas tecnológicas. Hace algunos años, presentaron “Hipo”, una aplicación diseñada para reforzar las habilidades de niños con síndrome de Down. Este tipo de iniciativas muestra cómo TEDI combina tradición con modernidad para maximizar su impacto.
El trabajo de TEDI no estaría completo sin el apoyo de la comunidad. Durante su celebración de 35 años, la fundación reconoció a donantes, voluntarios y familias que han sido parte de su historia. Este esfuerzo colectivo ha permitido que la organización crezca y siga siendo un referente en inclusión.
Con una trayectoria de 35 años, TEDI reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa e inclusiva. Su labor no solo transforma la vida de las personas con síndrome de Down, sino que inspira a todos a valorar la diversidad y el potencial humano.

Compartir:

Noticias Relacionadas