Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¿Cuándo llega el dinero? Nuevas beneficiarias de Mujeres con Bienestar en Edomex esperan su pago de mayo 2025

El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México, sigue generando expectativas. Miles de mujeres mexiquenses, especialmente las que recibieron sus tarjetas en mayo de 2025, están a la espera de los 2,500 pesos bimestrales que promete este apoyo. Sin embargo, la Secretaría de Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, no ha sido clara sobre las fechas exactas de los depósitos para este grupo, lo que ha generado incertidumbre.
En mayo de 2025, el programa continuó su expansión con la entrega de 1,600 nuevas tarjetas en municipios del norte del estado, como Acambay, Aculco y Jilotepec. Estas entregas, según González Romero, forman parte de un plan para incorporar 40,000 nuevas beneficiarias este año. Las mujeres de entre 18 y 62 años que viven en condiciones de pobreza o sin acceso a seguridad social son el foco de este programa, que busca mejorar su calidad de vida.
El apoyo económico de 2,500 pesos se deposita cada dos meses, pero las nuevas beneficiarias enfrentan un panorama confuso. Mientras las inscritas desde 2023 y 2024 ya recibieron pagos de los bimestres enero-febrero y marzo-abril, quienes se incorporaron en mayo no tienen certeza sobre cuándo verán reflejado su primer depósito. La Secretaría de Bienestar ha señalado que los pagos suelen realizarse en el segundo mes del bimestre, lo que apunta a junio como posible fecha.
La falta de un calendario oficial de pagos ha sido una constante en el programa. Las beneficiarias se dividen en cinco grupos según la primera letra de su CURP, y los depósitos se hacen de forma escalonada para evitar aglomeraciones. Sin embargo, la ausencia de comunicación clara ha llevado a muchas mujeres a consultar en redes sociales o acudir a los Centros de Distribución (CEDIS) para aclarar el estatus de sus apoyos.
Además del dinero, Mujeres con Bienestar ofrece servicios como asesorías legales, atención médica, psicológica y descuentos en transporte público. Estos beneficios, según el gobierno estatal, buscan empoderar a las mexiquenses y combatir la pobreza. No obstante, la entrega de estos servicios no siempre es uniforme, y algunas beneficiarias reportan dificultades para acceder a ellos.
El proceso para las nuevas beneficiarias no ha sido sencillo. Las mujeres que cuentan con un folio de registro de 2023 o 2024 han recibido mensajes o llamadas para continuar su inscripción, pero no hay registro abierto para nuevas solicitantes sin folio. Esto ha generado críticas, ya que muchas mexiquenses interesadas se quedan en lista de espera sin información clara sobre futuras convocatorias.
La Secretaría de Bienestar ha recomendado a las beneficiarias activar sus tarjetas a través de la aplicación oficial para evitar problemas con los depósitos. También sugieren consultar el saldo en la app, ya que hacerlo en cajeros automáticos genera comisiones que reducen el monto recibido. Estas comisiones, cobradas por la financiera Broxel y los bancos, han sido otro punto de molestia para las usuarias.
El programa, aunque ambicioso, no está exento de cuestionamientos. La depuración del padrón para dar espacio a nuevas beneficiarias ha sido un proceso lento, y la falta de transparencia en las fechas de pago sigue afectando a las mujeres que dependen de este apoyo. Mientras tanto, las nuevas inscritas en mayo 2025 deberán esperar, con la esperanza de que junio traiga consigo el ansiado depósito.

Compartir:

Noticias Relacionadas