Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Crisis de agua en Tlaquepaque: Sedena y Guardia Nacional intervienen ante el colapso del SIAPA

San Pedro Tlaquepaque enfrenta una grave crisis de agua potable que ha dejado a miles de habitantes sin suministro durante semanas. La situación, provocada por fallas en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), ha obligado a la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para apoyar en la distribución del vital líquido.
El problema comenzó hace más de 15 días, cuando una avería en el Sistema de Bombeo Oriente afectó a 52 colonias de Tlaquepaque y Tonalá. Las fallas en la infraestructura han generado bajas presiones y, en muchos casos, la total ausencia de agua en los hogares. Colonias como El Tapatío, Lomas del Tapatío y Francisco I. Madero han sido de las más perjudicadas.
Ante la incapacidad del SIAPA para resolver el problema de manera inmediata, el gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque implementó un operativo emergente. Se instalaron 20 cisternas con capacidad de 10 mil litros cada una en puntos estratégicos de las colonias afectadas. Además, se han desplegado pipas para abastecer a las zonas más críticas.
La Sedena ha contribuido con tres unidades de transporte de agua, sumándose a las 17 pipas del SIAPA y las 10 del ayuntamiento. Este esfuerzo conjunto busca mitigar el impacto en las más de 80 mil personas afectadas. Sin embargo, la frecuencia de los recorridos y la capacidad de las pipas no han sido suficientes para cubrir la demanda total.
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, ha señalado que el operativo ha requerido una inversión de aproximadamente 500 mil pesos. Las cisternas se han colocado en lugares como Infonavit Revolución, Haciendas de Tlaquepaque y Colonial Tlaquepaque, priorizando las zonas más vulnerables. Pese a estos esfuerzos, la molestia entre los habitantes crece.
Vecinos de las colonias afectadas han expresado su frustración por la falta de soluciones definitivas. En redes sociales, los reportes sobre agua turbia o de mala calidad se han multiplicado, lo que agrava la percepción de un servicio deficiente. Algunos ciudadanos han denunciado que el agua que llega no es apta para el consumo humano.
El SIAPA ha informado que las reparaciones en el Sistema de Bombeo Oriente están en curso, pero no ha proporcionado una fecha exacta para la normalización del servicio. La dependencia asegura que el suministro se restablecerá de manera gradual, aunque la recuperación total podría tomar varios días más.
La crisis en Tlaquepaque pone en evidencia los problemas estructurales del SIAPA, que enfrenta críticas por la sobreexplotación de acuíferos y la falta de inversión en infraestructura. Expertos han advertido que el acuífero de Toluquilla, uno de los principales en la zona, presenta un déficit de 75.6 millones de metros cúbicos al año.
Mientras tanto, los habitantes de Tlaquepaque dependen de las pipas y cisternas para cubrir sus necesidades básicas. La intervención de la Sedena y la Guardia Nacional, aunque necesaria, no sustituye la urgencia de una solución permanente. La presión sobre las autoridades locales y el SIAPA sigue en aumento.
Esta situación refleja los retos que enfrenta la Zona Metropolitana de Guadalajara en la gestión del agua. La combinación de fallas técnicas, falta de planeación y recursos limitados ha dejado a miles de familias en una posición vulnerable, sin acceso garantizado a un recurso esencial.

Compartir:

Noticias Relacionadas