En Chihuahua, el desabasto de agua se ha convertido en un problema tan alarmante como la inseguridad, según señaló el diputado local Juan Carlos Loera. Durante una sesión en el Congreso del Estado, el legislador de Morena no escatimó en críticas hacia las autoridades locales por su incapacidad para garantizar el acceso al agua potable, un derecho humano fundamental.
Loera aseguró que miles de familias en la capital y otras regiones del estado enfrentan cortes de agua constantes, mientras las autoridades parecen más ocupadas en discursos que en soluciones reales. Según el diputado, los sistemas de distribución están colapsados, y la falta de inversión en infraestructura agrava la crisis.
El legislador apuntó directamente al gobierno municipal de Chihuahua, liderado por el PAN, acusándolo de negligencia. Mencionó que colonias enteras reciben agua solo unas horas al día, lo que obliga a los ciudadanos a gastar en pipas privadas o a almacenar el líquido en condiciones poco seguras.
La comparación con la inseguridad no fue casual. Loera destacó que, al igual que los índices de violencia, el desabasto de agua refleja un abandono sistemático por parte de las autoridades. Criticó que, mientras el crimen organizado gana terreno, el gobierno local no logra ni siquiera garantizar servicios básicos.
Datos recientes respaldan las declaraciones del diputado. En algunas zonas de Chihuahua, el suministro de agua ha disminuido hasta un 40% en los últimos meses, según reportes de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento. La sequía prolongada y la falta de mantenimiento en pozos y tuberías son parte del problema.
Loera también cuestionó la gestión de recursos hídricos, señalando que grandes empresas y desarrollos inmobiliarios reciben agua sin restricciones, mientras las colonias populares sufren cortes. Esta desigualdad, afirmó, es una prueba más de las prioridades equivocadas del gobierno municipal.
El diputado exigió un plan urgente para modernizar la infraestructura hídrica y garantizar el abasto equitativo. Sin embargo, sus críticas no incluyeron propuestas concretas, lo que generó debate entre otros legisladores, quienes lo acusaron de politizar el tema en un año electoral.
La ciudadanía, por su parte, no ha permanecido callada. En redes sociales, habitantes de Chihuahua han compartido imágenes de tinacos vacíos y largas filas para comprar garrafones, exigiendo soluciones inmediatas. La crisis del agua, al igual que la inseguridad, se ha convertido en un grito de auxilio que resuena en todo el estado.
Mientras tanto, el gobierno municipal no ha emitido una respuesta clara a las acusaciones. La falta de acción solo alimenta la percepción de que los problemas estructurales de Chihuahua, desde el agua hasta la seguridad, están lejos de resolverse.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Crisis de agua en Chihuahua: ¡Tan grave como la inseguridad, denuncia diputado!
Compartir: