Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡CACHAN A MORENA! EL INE RECHAZA 38 MIL SOLICITUDES DE OBSERVADORES PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL

El Instituto Nacional Electoral puso un alto a más de 38 mil solicitudes de observadores para la elección judicial del próximo 1 de junio. La razón: eran militantes de partidos políticos, y más de la mitad, nada menos que 20 mil 932, estaban afiliados a Morena. Un intento descarado de infiltrarse en un proceso que debería ser transparente.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, reveló que el organismo detectó estas irregularidades tras revisar minuciosamente las 317 mil solicitudes recibidas. De estas, solo 104 mil han sido aprobadas hasta ahora, mientras que el resto sigue bajo escrutinio. La ley es clara: los militantes de cualquier partido tienen prohibido participar como observadores para garantizar la imparcialidad.
Morena no estuvo solo en este intento. También se rechazaron solicitudes de otros partidos: 5 mil 336 del PRI, 2 mil 526 del Partido Verde, mil 280 del Partido del Trabajo, mil 270 de Movimiento Ciudadano y mil 257 del PAN. Sin embargo, el 55 por ciento de los casos corresponde al partido en el poder, lo que levanta sospechas sobre sus intenciones.
El número de solicitudes para ser observador en esta elección judicial es histórico, superando las 34 mil 881 del proceso electoral anterior. Algunos expertos sugieren que Morena buscaba influir en la elección de jueces y magistrados, pero Taddei evitó acusaciones directas, argumentando que no hay pruebas suficientes para hablar de una “trampa” orquestada.
Lo que sí dejó claro Taddei es que el INE cuenta con herramientas robustas para evitar que militantes o personas ligadas a programas sociales se cuelen como observadores. “Ni un solo militante será observador electoral en este proceso”, aseguró, destacando los cruces de datos con padrones de partidos y registros de servidores públicos.
Las críticas no se han hecho esperar. Voces en la esfera pública señalan que Morena y sus aliados intentan controlar el proceso judicial, especialmente tras la reforma que prohíbe cualquier intervención de partidos en estas elecciones. La opacidad y la sospecha rodean al partido gobernante.
A pesar de las acusaciones, Taddei atribuyó el alto número de solicitudes al éxito de la campaña de promoción del INE, negando que sea evidencia de una estrategia política. Sin embargo, el hecho de que Morena lidere con creces las solicitudes rechazadas no pasa desapercibido.
El INE sigue revisando más de 150 mil solicitudes pendientes, por lo que el número de rechazos podría aumentar. Mientras tanto, la elección judicial avanza bajo un manto de desconfianza, con Morena en el centro de la controversia. ¿Qué buscaban al intentar colar a tantos militantes? La pregunta queda en el aire.

Compartir:

Noticias Relacionadas