Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aspirantes a la CEDH en Chihuahua se comprometen con la diversidad y la inclusión

En Chihuahua, los candidatos a presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) han puesto la diversidad y la inclusión en el centro de sus propuestas. Durante un foro reciente, los aspirantes expusieron sus planes para fortalecer la protección de los derechos humanos en el estado, destacando la necesidad de atender a grupos marginados.
El proceso de selección, que culminará el 30 de abril, ha reunido a 25 personas con perfiles diversos, desde académicos hasta activistas. Cada uno tuvo la oportunidad de presentar su visión en entrevistas realizadas por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, un paso clave para definir quién liderará la CEDH.
La atención a comunidades indígenas, personas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad fue un tema recurrente. Los aspirantes coincidieron en que la CEDH debe ser un organismo más cercano a la ciudadanía, con políticas que promuevan la equidad y combatan la discriminación.
El foro, organizado por el grupo parlamentario de Morena, permitió a los candidatos debatir sobre los retos que enfrenta Chihuahua en materia de derechos humanos. Desde la violencia de género hasta las desapariciones forzadas, los temas abordados reflejaron la complejidad de la situación en el estado.
Un punto destacado fue la propuesta de garantizar que las recomendaciones de la CEDH tengan un seguimiento efectivo. Los aspirantes señalaron que muchas de las quejas presentadas no logran resolverse, lo que genera desconfianza en la institución.
La inclusión de al menos dos mujeres en la terna final, como lo establece la convocatoria, fue celebrada como un avance hacia la igualdad de género. Esto responde a la histórica falta de representación femenina en la presidencia de la CEDH, que en más de 30 años solo ha sido liderada por hombres.
Los candidatos también hicieron énfasis en la necesidad de trabajar con colectivos y organizaciones civiles. La colaboración con estos grupos, aseguraron, será fundamental para construir una CEDH más transparente y efectiva.
El proceso de selección ha sido descrito como transparente, aunque no exento de críticas. Algunos legisladores han señalado la importancia de evitar cualquier tipo de favoritismo para garantizar que el elegido sea la persona más capacitada.
Chihuahua enfrenta desafíos significativos en materia de derechos humanos, incluyendo la atención a la alerta de género y los casos de desapariciones. Los aspirantes reconocieron que el próximo titular de la CEDH tendrá la tarea de abordar estas problemáticas con urgencia.
La ciudadanía espera que el nuevo liderazgo de la CEDH marque un antes y un después en la defensa de los derechos humanos. Con el proceso en su etapa final, la expectativa crece sobre quién asumirá este rol crucial para el estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas