Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alimentación para el Bienestar en Edomex: ¿Cuándo llegarán las despensas prometidas?

El programa Alimentación para el Bienestar en el Estado de México, impulsado por el gobierno de Morena, ha generado expectativas entre miles de mexiquenses que buscan apoyo alimentario. Este esquema, encabezado por la Secretaría de Bienestar estatal, promete entregar despensas gratuitas cada dos meses a mujeres de 50 a 64 años en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la entrega de estos apoyos ha enfrentado retrasos que han dejado a muchas familias esperando.
La Secretaría de Bienestar anunció que las despensas correspondientes al programa 2025 comenzarán a distribuirse a partir de finales de mayo, específicamente para quienes completaron su registro o permanencia entre el 14 y 20 de este mes. Las beneficiarias, que deben residir en alguno de los 125 municipios del estado, recibirán canastas con productos básicos como arroz, frijol, leche en polvo y artículos de higiene. Pero, ¿será suficiente para cubrir las necesidades de las familias mexiquenses?
El proceso de registro no ha estado exento de críticas. Muchas mujeres reportaron problemas al descargar el Formato Único de Bienestar o el manifiesto de permanencia, documentos esenciales para mantenerse en el programa. La Secretaría habilitó una plataforma en línea, pero los errores técnicos han complicado el trámite, dejando a algunas beneficiarias en la incertidumbre sobre su continuidad en el apoyo.
Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría de Bienestar, aseguró que las despensas llegarán a tiempo para las personas ya inscritas. Sin embargo, los retrasos administrativos, atribuidos a ajustes en las reglas de operación, han generado dudas sobre la capacidad del gobierno estatal para cumplir sus promesas. En 2024, más de 530 mil familias recibieron 2.6 millones de canastas, pero la logística para 2025 parece estar rezagada.
El programa también ofrece servicios adicionales, como asesorías psicológicas, jurídicas y nutricionales, lo que busca mejorar la calidad de vida de las beneficiarias. No obstante, la prioridad sigue siendo la entrega puntual de las despensas, un apoyo vital para quienes enfrentan carencias alimentarias. Las autoridades han prometido que los folios aceptados se publicarán entre el 6 y 13 de junio en el sitio oficial de la Secretaría.
Para las mujeres que realizaron su registro en abril, como en el municipio de Naucalpan, la espera también continúa. Las autoridades locales, en conjunto con el DIF municipal, han indicado que las primeras entregas para nuevas beneficiarias podrían coincidir con las de mayo, aunque no se ha precisado una fecha exacta. Esto ha generado inquietud entre las solicitantes.
El gobierno de Delfina Gómez, que ha apostado por este programa como una de sus banderas sociales, enfrenta el desafío de demostrar eficiencia en la distribución. Las beneficiarias, muchas de ellas en condiciones de pobreza extrema, dependen de estas despensas para garantizar una alimentación básica. La presión está sobre la Secretaría de Bienestar para evitar más demoras.
A pesar de las promesas, el programa no está libre de cuestionamientos. La falta de claridad en los plazos y los problemas técnicos en el registro han alimentado la percepción de que la gestión estatal podría estar fallando en su compromiso con las familias más necesitadas. Las próximas semanas serán clave para determinar si el gobierno cumple o si las despensas seguirán siendo solo una promesa.

Compartir:

Noticias Relacionadas