La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha dado un paso sin precedentes al designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta medida, que incluye al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, marca un cambio drástico en la lucha contra el narcotráfico.
La decisión, publicada en el Registro Federal de Estados Unidos, responde a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero. Según las autoridades estadounidenses, estos grupos representan una amenaza significativa no solo para la seguridad de México, sino también para la de Estados Unidos y otros países.
El Cártel de Sinaloa, liderado históricamente por figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, es señalado como uno de los principales responsables de la crisis de fentanilo en Estados Unidos. La DEA lo acusa de operar con violencia extrema, incluyendo asesinatos de policías, periodistas y rivales.
Por su parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación, bajo el mando de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, ha ganado notoriedad por su expansión y brutalidad. Este grupo controla gran parte del tráfico de metanfetaminas y fentanilo, con presencia en más de 20 estados mexicanos.
La Nueva Familia Michoacana, liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, ha sido vinculada al uso de minas antipersonas en Michoacán. Su inclusión en la lista refleja la preocupación por su creciente influencia en la región.
Esta designación otorga a Estados Unidos herramientas legales y militares para combatir a estos cárteles, incluyendo el congelamiento de activos financieros y la posibilidad de operaciones especiales. Sin embargo, también ha generado tensiones con el gobierno mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que México no tolerará violaciones a su soberanía. La mandataria insiste en que la relación con Estados Unidos debe basarse en la cooperación y no en la intervención, lo que anticipa un debate intenso en los próximos meses.
En el ámbito internacional, la medida también incluye a la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, bandas de El Salvador y Venezuela, respectivamente. Esto sugiere que la administración Trump busca ampliar su estrategia contra el crimen organizado transnacional.
La designación de los cárteles como terroristas podría tener implicaciones migratorias. Algunos analistas advierten que los migrantes que paguen a estos grupos para cruzar la frontera podrían enfrentar procesos legales más severos en Estados Unidos.
Mientras tanto, en México, la violencia ligada al narcotráfico no cede. La incapacidad de las autoridades para frenar a estos grupos ha sido señalada como uno de los principales argumentos de Estados Unidos para justificar esta medida radical.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡ALERTA MUNDIAL! SEIS CÁRTELES MEXICANOS SON DECLARADOS TERRORISTAS POR LA DEA
Compartir: